Son las 21:00, tu supermercado está por cerrar, entra un grupo de personas, dos distraen al cajero, mientras uno más pasa con una mochila llena de productos por la zona de cajas de autoservicio y nadie lo detiene
Este tipo de situaciones son más comunes de lo que crees. Y lo más preocupante: en muchos casos, podrían evitarse, contratar un servicio de seguridad no es solo una formalidad ni una obligación. Es una decisión estratégica que protege tu inversión, tu personal y tu clientela.
Aquí encontrarás las 10 preguntas clave que debes hacer antes de contratar guardias para tu supermercado, explicadas en profundidad y con enfoque en la prevención efectiva.
¿Qué experiencia tienen los guardias en entornos de alto flujo como supermercados?
No todos los espacios de trabajo exigen el mismo perfil de guardia. Un supermercado es un entorno vivo, con tránsito constante, clientes diversos, robos frecuentes y múltiples entradas y salidas.
Debes asegurarte de que el personal tenga experiencia en:
- Control de multitudes en pasillos estrechos y zonas de caja.
- Vigilancia no intrusiva pero efectiva.
- Manejo de conflictos con clientes agresivos o bajo influencia de alcohol.
- Identificación de robos por parte de bandas organizadas.
Muchos guardias provienen de entornos industriales o bancarios. Aunque valioso, no siempre están preparados para lo que implica el ritmo de un supermercado en hora punta. Exige experiencia específica en retail.
¿Están certificados por la autoridad correspondiente y cumplen con la normativa chilena?
En Chile, el Decreto N.º 93 y la Ley 19.303 regulan el trabajo de los guardias privados. Cualquier persona que se desempeñe en funciones de vigilancia debe contar con:
- Curso aprobado ante Carabineros (OS-10).
- Credencial vigente y visible durante la jornada.
- Registro en una empresa autorizada por la autoridad fiscalizadora.
Consulta también:
- ¿La empresa cuenta con resolución vigente para operar?
- ¿Los contratos de los guardias están en regla con la Dirección del Trabajo?
- ¿Se respetan las leyes de subcontratación y previsión?
Un “guardia informal” no solo es ilegal: también es un riesgo. En caso de incidente grave, tú —como administrador— podrías quedar expuesto a sanciones legales y demandas civiles.
¿Cómo manejan situaciones de robo, hurto o disturbios dentro del local?
Los supermercados enfrentan robos constantemente: productos escondidos, cambios de etiquetas, uso de mochilas con forro metálico, personas que aprovechan distracciones. El guardia debe saber cómo actuar sin generar caos ni vulnerar derechos.
Puntos a evaluar:
- ¿Tienen protocolos claros ante la detección de un hurto?
- ¿Saben actuar de forma proporcional y sin uso excesivo de fuerza?
- ¿Están capacitados en contención verbal y desescalamiento de conflictos?
- ¿Cómo reportan internamente los incidentes? ¿Hay bitácoras o informes digitales?
No se trata solo de detener a alguien: se trata de proteger al resto sin poner en riesgo a nadie. Un servicio profesional sabe hacer la diferencia sin violencia.
¿Qué tipo de capacitación continua reciben los guardias asignados?
Un guardia que no se actualiza se queda obsoleto. Las técnicas de robo evolucionan, las leyes cambian y los desafíos aumentan. La empresa debe ofrecer capacitación constante y específica para entornos de retail.
Formación recomendada incluye:
- Atención al cliente y trato respetuoso.
- Manejo de crisis (como evacuaciones o terremotos).
- Primeros auxilios.
- Uso de tecnologías de monitoreo.
- Identificación de perfiles sospechosos sin discriminación.
La prevención se fortalece cuando los guardias entienden su rol más allá de “mirar cámaras” o “pararse en la entrada”. Son parte del equipo, y como tal, deben estar actualizados.
¿La empresa ofrece supervisión y control operativo en terreno?
Uno de los errores más frecuentes al contratar guardias es suponer que trabajarán bien sin supervisión. Pero como en cualquier área, si no hay control, bajan los estándares.
Preguntas clave:
- ¿Existe un supervisor asignado por zona o local?
- ¿Se hacen visitas sorpresa a terreno para auditar procedimientos?
- ¿Se levantan reportes periódicos de cumplimiento?
- ¿La empresa responde ante ausencias o faltas graves?
Un buen servicio de guardias no se autogestiona. Requiere liderazgo, retroalimentación y presencia de la empresa contratada en terreno.
¿Tienen protocolos claros para actuar en coordinación con Carabineros y seguridad interna?
Muchas veces, el problema no es detectar el delito, sino qué hacer después. ¿Se detiene? ¿Se retiene? ¿Se llama a Carabineros? ¿Qué pasa si el autor del robo es un menor?
Evalúa si los guardias:
- Conocen los límites legales de su actuación.
- Saben cómo comunicarse con Carabineros sin alterar el orden.
- Tienen protocolos escritos para el manejo de evidencia (como videos o productos recuperados).
- Saben trabajar en conjunto con encargados de prevención de pérdidas o jefes de local.
La coordinación interna es clave. No basta con buena voluntad: debe haber procedimientos claros, entrenados y validados por la administración del supermercado.
¿Cuentan con herramientas tecnológicas que complementen su labor preventiva?
El “guardia pasivo”, que camina en círculos y no se comunica con nadie, ya no es suficiente. Hoy, el servicio de guardias debe estar acompañado de tecnología preventiva, integrada al sistema del local.
Tecnologías complementarias:
- Radios de comunicación interna.
- Cámaras de vigilancia con monitoreo en vivo.
- Botones de pánico conectados a seguridad central.
- Software de registro de rondas y eventos sospechosos.
- Detección de anomalías en zonas ciegas.
Pero cuidado: la tecnología no reemplaza al guardia. Lo que hace es potenciar su capacidad, darle información en tiempo real y mejorar la trazabilidad de lo que ocurre en el local.
¿Cómo aseguran la cobertura en turnos críticos, festivos y horarios de alta demanda?
Este punto es clave. Muchos supermercados enfrentan robos justo cuando el guardia se ausenta o no hay reemplazo. Y eso ocurre más a menudo de lo que se admite: licencias médicas, vacaciones, retrasos, feriados, turnos nocturnos.
Aspectos a verificar:
- ¿La empresa cuenta con una “dotación flotante” para cubrir ausencias?
- ¿Qué tiempo tardan en reemplazar a un guardia que no se presenta?
- ¿Cómo planifican la seguridad en días de alto flujo como fines de semana largos?
¿Hay turnos extra o refuerzos en fechas sensibles como Navidad, Año Nuevo, Fiestas Patrias?
Una empresa confiable no improvisa. Tiene planificación y respaldo para asegurar presencia constante, sin importar la fecha ni la hora.
Checklist: resumen de las 10 preguntas clave
Aquí tienes un resumen práctico de lo que debes consultar antes de firmar cualquier contrato de servicio de guardias para tu supermercado:
- ¿Tienen experiencia real en supermercados u otros entornos de alto flujo?
- ¿Cuentan con certificación OS-10 vigente y cumplen con la normativa legal?
- ¿Saben cómo manejar robos o conflictos sin escalar la situación?
- ¿Reciben capacitación constante y especializada?
- ¿Hay supervisión y control de su desempeño en terreno?
- ¿Se coordinan con Carabineros y el personal interno?
- ¿Usan tecnología que refuerza la seguridad del local?
- ¿Cuentan con planes de contingencia para ausencias?
- ¿Cubren horarios críticos y días de alta demanda?
- ¿La empresa ofrece trazabilidad, reportes y respuesta ante emergencias?
Responder afirmativamente a estas 10 preguntas marca la diferencia entre un servicio de guardias pasivo y uno verdaderamente preventivo.
No contrates guardias, contrata protección integral
Contratar un servicio de seguridad no debe ser una tarea apurada ni basada solo en el precio. Cuando se trata de un supermercado, donde circulan cientos o miles de personas al día, la seguridad no puede depender de la suerte ni de un contrato genérico.
Revisa estas 10 preguntas con calma. Exige pruebas, pide documentación y evalúa respuestas con criterio. Un buen servicio de guardias puede evitar robos, prevenir pérdidas millonarias, reducir conflictos con clientes y generar un entorno más seguro para todos.
Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto. Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores especializados en seguridad retail te orientará sin costo. Tu supermercado merece más que un uniforme en la entrada. Merece una estrategia de protección completa.