Ejemplo Responsive

La seguridad móvil ha evolucionado, ya no se trata solo de tener un patrullero disponible, sino de contar con herramientas que sean eficientes, silenciosas, sostenibles y que realmente aporten al entorno donde operan. 

En ese contexto, los autos eléctricos de seguridad están ganando terreno frente a los vehículos tradicionales, no solo por el ahorro en combustible, sino por una serie de ventajas prácticas que van desde el mantenimiento hasta la imagen institucional. 

Si tu empresa de guardias o tu comunidad está evaluando modernizar su flota, es probable que ya hayas escuchado sobre esta opción. Pero ¿realmente vale la pena dar el salto? ¿Son tan efectivos como los vehículos a combustión? ¿Qué beneficios concretos entregan en el día a día? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada. 

¿Qué funciones cumplen los autos de seguridad en patrullajes urbanos y privados? 

Antes de entrar en comparaciones, es importante tener claro qué se espera de un vehículo utilizado para seguridad. Ya sea en una empresa privada, un condominio o una zona industrial, los autos de vigilancia tienen un rol clave en la prevención, disuasión y respuesta ante distintos tipos de incidentes. 

Algunas de sus funciones habituales: 

  • Realizar rondas periódicas para verificar que todo esté en orden. 
  • Trasladar guardias o supervisores entre distintos puntos. 
  • Responder rápidamente a una alarma o llamado de emergencia. 
  • Patrullar zonas de difícil acceso a pie o con baja visibilidad. 
  • Brindar presencia disuasiva en zonas vulnerables. 

En este sentido, el vehículo debe ser confiable, económico de operar, visible y estar siempre disponible. Y ahí es donde los autos eléctricos de seguridad presentan varias ventajas frente a los modelos tradicionales. 

Principales diferencias entre autos eléctricos y vehículos convencionales

Lo primero que salta a la vista es el tipo de energía que utilizan: electricidad vs. combustible fósil. Pero más allá de eso, hay diferencias importantes en el uso diario, que impactan directamente en la seguridad operativa.

En el siguiente cuadro, te daremos a conocer cuales son las características que tiene un auto a combustión junto a un auto de electricidad:

Características Vehículo a Combustión Auto Eléctrico de Seguridad
Combustible Bencina o diésel Energía eléctrica (batería)
Costo por km Más alto Menor costo por recarga
Ruido Si No genera ruido
Mantenimiento Más complejo (aceite, filtro) Sencillo (simplifica mano de obra)
Emisiones contaminantes  Sí No genera emisiones directas
Tiempo de encendido Lento  Inmediato

 

Estas diferencias se traducen en beneficios concretos cuando el vehículo se usa en contextos de seguridad. No se trata solo del ahorro de combustible, sino de cómo mejora el servicio prestado gracias a las características propias del auto eléctrico. 

Reducción de costos operativos en autos eléctricos para rondas de vigilancia 

Una de las razones más convincentes para dar el salto a lo eléctrico es el ahorro en costos operativos. Cuando un vehículo se usa todo el día, cada peso cuenta. 

En el caso de los autos eléctricos: 

  • El costo por kilómetro recorrido es hasta un 70% menor que en autos a combustión. 
  • Las recargas nocturnas pueden programarse en horario de tarifa baja. 
  • No es necesario pagar por bencina ni preocuparse de los cambios de aceite o correas. 
  • La vida útil de los frenos se extiende, gracias al frenado regenerativo. 
  • Se reducen los costos asociados a revisiones mecánicas periódicas. 

Esto es especialmente útil para empresas de seguridad que tienen varios vehículos operando en turnos. Y también para comunidades que tienen un presupuesto ajustado, pero quieren mantener un buen nivel de patrullaje. 

En el largo plazo, la inversión inicial se recupera con el uso, además, permite ofrecer servicios con un diferencial importante frente a la competencia. 

Menor contaminación y compromiso ambiental en comunidades protegidas 

Hoy muchas personas están conscientes del impacto ambiental de sus decisiones. Y eso también aplica a la seguridad. Implementar autos eléctricos en comunidades organizadas o espacios públicos es una señal de compromiso con el entorno. 

Estos vehículos: 

  • No emiten gases contaminantes al circular. 
  • No generan ruido, lo que mejora la convivencia en zonas residenciales. 
  • Ayudan a reducir la huella de carbono de la empresa o comunidad. 
  • Pueden operar incluso en zonas de restricción vehicular, como áreas verdes o centros urbanos. 

Además, en ciudades donde se promueven políticas de transporte sustentable, los autos eléctricos cuentan con beneficios como estacionamientos preferentes, exención de restricción vehicular y acceso a subsidios o financiamiento verde. 

Para empresas de seguridad, esto también mejora la imagen ante clientes. Y para condominios, transmite una cultura de modernidad y responsabilidad. 

Ventajas del motor silencioso en patrullajes nocturnos y preventivos 

Un detalle que muchas veces pasa desapercibido, pero que marca la diferencia, es el ruido del motor. En seguridad, esto tiene varias implicancias. 

Los autos eléctricos son prácticamente silenciosos. Esto permite: 

  • Realizar rondas nocturnas sin molestar a los residentes. 
  • Ingresar a zonas sensibles sin alertar a potenciales intrusos. 
  • Escuchar mejor lo que pasa en el entorno durante una patrulla. 
  • Evitar que el vehículo se note desde lejos. 

Esto último puede ser clave en rondas preventivas o discretas, donde se busca detectar movimientos sospechosos sin que el guardia sea percibido desde lejos. Además, se evitan reclamos por ruidos molestos, algo habitual con motores a combustión en horarios nocturnos. 

Menor mantención y mayor disponibilidad operativa para empresas de seguridad 

Otra gran ventaja operativa es la baja mantención de los autos eléctricos. Al no tener motor de combustión interna, eliminan muchas piezas que normalmente requieren ajustes o cambios. 

Por ejemplo: 

  • No usan aceite, por lo tanto no hay que hacer cambios periódicos. 
  • No hay filtro de aire, bujías ni correa de distribución. 
  • El sistema de frenos dura más gracias al frenado regenerativo. 
  • Las revisiones mecánicas son más simples y menos frecuentes. 

Esto significa menos tiempo detenido en talleres y más tiempo operativo en terreno, lo que se traduce en un servicio más confiable para los clientes. 

Y si hablamos de flotas grandes, esto reduce los costos totales de propiedad y permite una planificación más eficiente de los turnos de vigilancia. 

Integración tecnológica y compatibilidad con sistemas modernos de control 

Los autos eléctricos modernos no son solo un medio de transporte: son plataformas tecnológicas rodantes. Vienen equipados con pantallas, conectividad y sensores que pueden aprovecharse al máximo en seguridad. 

Algunos modelos permiten: 

  • Conectar sistemas de GPS en tiempo real. 
  • Integrar cámaras de patrullaje o dashcam frontal. 
  • Gestionar rondas desde la pantalla del vehículo. 
  • Cargar dispositivos electrónicos durante el turno. 
  • Recibir alertas desde la central en tiempo real. 

Todo esto facilita el trabajo del guardia o supervisor, mejora la coordinación y permite documentar las rondas con datos y evidencia visual. 

Y si se combinan con software de gestión de seguridad, se puede tener un registro completo de los patrullajes, accesos y recorridos, ideal para entregar reportes a clientes o mejorar protocolos internos. 

¿Vale la pena el cambio? Evaluación práctica en condominios y empresas 

La pregunta que queda al final es simple: ¿conviene cambiar? Y como en casi todo, depende del caso. Pero si tu comunidad o empresa cumple con estos puntos, la respuesta probablemente es sí: 

  • Realizas rondas de forma frecuente. 
  • Tienes costos elevados en combustible y mantención. 
  • Buscas mejorar tu imagen institucional. 
  • Quieres operar de forma más eficiente. 
  • Tienes infraestructura para cargar los vehículos (o puedes instalarla). 

Además, si estás en una etapa de renovación de flota o quieres implementar un plan piloto, puedes comenzar con un solo vehículo eléctrico y evaluar resultados antes de ampliar. 

Cada vez más empresas y comunidades en Chile están dando este paso. Y quienes lo hacen no solo notan el ahorro, sino también el impacto positivo en la operación, la percepción del servicio y la convivencia interna. 

Los autos eléctricos de seguridad no son el futuro, ya son el presente 

Pasamos de los autos a combustión como única opción, a una nueva realidad donde los vehículos eléctricos entregan mejores resultados operativos, medioambientales y económicos, especialmente cuando se usan con fines de seguridad. 

Y no se trata solo de cambiar un tipo de vehículo por otro. Se trata de modernizar la forma en que protegemos espacios, personas y comunidades, con tecnología, eficiencia y visión a largo plazo. 

¿Estás pensando en implementar autos eléctricos en tu servicio de seguridad? 

Déjanos tus datos y un asesor especializado te contactará para evaluar las mejores alternativas, ya sea para tu empresa o tu condominio. 

Llamar a un experto Llamar a un experto