Ejemplo Responsive

Hoy, más que nunca, elegir un auto no es solo una decisión de precio o marca, también es una decisión tecnológica, ambiental y práctica. Si estás pensando en cambiar tu vehículo, probablemente te has preguntado: ¿Me conviene un auto eléctrico o sigo con uno diésel? 

Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, un motor eléctrico es silencioso, más limpio y moderno, pero no siempre hay cargadores cerca. Un diésel es robusto, confiable para trayectos largos, pero su impacto ambiental es mayor, entre ambos hay diferencias que pueden marcar tu experiencia y tu bolsillo en los próximos años. 

En este artículo vamos a revisar, sin vueltas ni tecnicismos innecesarios, las diferencias clave entre autos eléctricos y diésel para que puedas tomar una decisión informada antes de comprar. 

¿Cómo funciona un auto eléctrico y uno diésel? 

Primero, entendamos las bases. Los motores eléctricos y los diésel funcionan con tecnologías completamente distintas, tanto en energía como en estructura. 

Motor diésel: 

  • Usa un combustible fósil (diésel) que se quema dentro del motor. 
  • La combustión interna genera energía para mover el vehículo. 
  • Requiere filtros, aceite, embrague, inyectores y otros componentes mecánicos. 

Motor eléctrico: 

  • Funciona con energía almacenada en una batería de litio. 
  • El motor convierte electricidad en movimiento mediante imanes y bobinas. 
  • No necesita cambios de aceite ni tiene partes que generen combustión. 

En resumen: uno quema combustible y otro mueve energía limpia desde una batería. Esta diferencia afecta desde el mantenimiento hasta el rendimiento diario. 

¿Cuál tiene mejor rendimiento en ciudad y carretera? 

Aquí no hay una única respuesta. Todo depende del uso que le des al auto. Pero hay algunas tendencias claras: 

Autos eléctricos: 

  • Ciudad: Son ideales. Aceleración rápida, regeneración de energía en frenado, silenciosos y no contaminan en trayectos cortos. 
  • Carretera: Buen desempeño, pero su autonomía puede ser un desafío en trayectos largos si no hay cargadores rápidos en ruta. 

Autos diésel: 

  • Ciudad: Menos eficientes, sobre todo en trayectos cortos y tráfico lento. 
  • Carretera: Rinden muy bien. Su consumo por kilómetro suele ser menor en largas distancias y su autonomía es alta. 

En resumen: 

Si tu día a día es en ciudad o distancias controladas, el eléctrico rinde mejor. 

Si haces viajes largos, traslados interurbanos o trabajas fuera de la ciudad, el diésel aún tiene ventajas. 

¿Qué diferencias hay en los costos de mantención en un auto eléctrico a largo plazo? 

Este es un punto donde los autos eléctricos tienen una clara ventaja. Al no tener partes móviles en combustión, requieren menos mantención y visitas al taller. 

Auto eléctrico: 

  • No necesita cambios de aceite. 
  • No usa embrague, caja de cambios ni inyectores. 
  • Menor desgaste de frenos por regeneración. 
  • Revisiones más simples y menos frecuentes. 

Auto diésel: 

  • Cambio de aceite, filtros, bujías. 
  • Revisión y limpieza de inyectores. 
  • Mantención del sistema de escape y emisiones. 
  • Generalmente, costos más altos por kilómetro a largo plazo. 

Según estudios internacionales y experiencias en Chile, un auto eléctrico puede costar hasta un 50% menos en mantenciones a lo largo de su vida útil. 

¿Qué opción es más conveniente según el precio del combustible o la electricidad? 

Este punto cambia según el país y la ciudad. Pero veamos cómo está el panorama en Chile a 2025: 

Precio promedio: 

  • Diésel: $1.150 por litro (puede variar). 
  • Electricidad residencial: entre $130 y $200 por kWh (según tramo). 

Autonomía: 

  • Un auto diésel moderno rinde entre 15 y 20 km/litro. 
  • Un auto eléctrico consume entre 15 y 20 kWh por cada 100 km. 

Costo estimado por 100 km: 

  • Diésel: $5.750 a $7.600 aprox. 
  • Eléctrico: $2.000 a $3.500 aprox. (según tarifa eléctrica) 

Conclusión: cargar un eléctrico es más económico que llenar el estanque de un diésel, especialmente si puedes cargarlo en casa durante la noche con tarifa baja. Pero si no tienes cargador en casa, el cálculo puede cambiar. 

¿Los autos eléctricos contaminan menos que los diésel? 

Sí, pero con matices. Un auto eléctrico no emite gases contaminantes al circular, lo que reduce el impacto ambiental en ciudades. Sin embargo, hay que considerar todo su ciclo de vida. 

Ventajas del eléctrico: 

  • Cero emisiones directas mientras se usa. 
  • Menor contaminación acústica. 
  • No necesita petróleo ni combustión fósil en el motor. 

Consideraciones: 

  • La fabricación de baterías genera emisiones y requiere litio. 
  • Si la electricidad proviene de fuentes contaminantes (como carbón), su uso no es 100% limpio. 

El diésel: 

  • Emite CO₂, NOx y partículas contaminantes. 
  • Tiene filtros antipartículas, pero igual impacta el aire y la salud. 

En Chile, donde cada vez hay más energía renovable en la red eléctrica, el auto eléctrico contamina mucho menos durante su vida útil total. 

¿Qué tan fácil es encontrar puntos de carga o estaciones diésel? 

Este punto es clave si planeas moverte fuera de zonas urbanas o si no tienes cargador en casa. 

Carga de autos eléctricos: 

  • Hay más de 500 puntos de carga públicos en Chile, concentrados en Santiago, Valparaíso y Concepción. 
  • Existen electrolineras en ruta, pero aún son escasas en regiones alejadas. 
  • Algunas marcas ofrecen cargadores domiciliarios que puedes instalar en tu casa. 

Estaciones diésel: 

  • Disponibles prácticamente en todo el país. 
  • Mayor autonomía sin necesidad de cargar frecuentemente. 
  • Ideal para zonas rurales o sin infraestructura eléctrica. 

Conclusión: si vives en ciudad, ya es fácil usar un eléctrico. Pero si haces viajes largos o vives en sectores rurales, aún hay que planificar bien los trayectos con un eléctrico. 

¿Cómo influye cada tipo de motor en el valor de reventa? 

El valor de reventa depende de la marca, el modelo, la demanda y la percepción del público. Pero también del motor. 

Autos diésel: 

  • Históricamente han tenido buena reventa, sobre todo en camionetas y vehículos comerciales. 
  • Sin embargo, el avance de las restricciones ambientales en ciudades podría bajar su valor en los próximos años. 
  • Están perdiendo fuerza en el mercado de autos particulares. 

Autos eléctricos: 

  • Son más nuevos en el mercado, por lo que aún hay incertidumbre sobre su depreciación. 
  • Algunas marcas mantienen mejor valor que otras (Tesla, BYD, Nissan Leaf). 
  • El costo de cambiar la batería en el largo plazo puede afectar su reventa si no está en buen estado. 

Tendencia: el valor de reventa de eléctricos irá en aumento a medida que crezca la infraestructura y la confianza del mercado. Pero por ahora, los diésel siguen siendo más predecibles en este aspecto. 

¿Qué factores debes evaluar antes de elegir entre eléctrico o diésel? 

No se trata solo de precios o modas. Elegir entre un auto eléctrico o uno diésel depende de cómo vives, cómo manejas y qué esperas de tu auto. 

Aquí un resumen para ayudarte a decidir: 

Eléctrico te conviene si… 

  1. Vives en ciudad o haces trayectos diarios cortos. 
  2. Puedes instalar un cargador en casa o tienes acceso a puntos públicos. 
  3. Quieres ahorrar en mantenciones y combustible. 
  4. Te importa reducir tu huella ambiental. 
  5. No haces viajes largos todas las semanas. 

Diésel te conviene si… 

  • Haces viajes frecuentes por carretera o trayectos largos. 
  • Vives en zonas con poca infraestructura eléctrica. 
  • Buscas autonomía sin depender de puntos de carga. 
  • Necesitas más potencia para carga o trabajo. 
  • Prefieres un sistema probado, sin curva de aprendizaje. 

También puedes considerar alternativas intermedias como los híbridos enchufables si aún no estás listo para un eléctrico puro. 

Comprar auto es más que elegir motor: es proyectar tu estilo de vida 

Hoy no basta con preguntar “¿cuál es más barato?” o “¿cuál corre más?”. Elegir entre un eléctrico y un diésel es preguntarte cómo usas el auto, cuánto te mueves, cuánto quieres gastar a largo plazo y cómo te importa contribuir (o no) al medio ambiente. 

Cada vez más personas están optando por autos eléctricos, y Chile avanza hacia ese camino con incentivos, más cargadores y conciencia ecológica. Pero el diésel sigue teniendo su lugar, sobre todo en ciertos sectores productivos y zonas menos conectadas. 

La decisión está en tus manos. Y ahora, al menos, con la información correcta. 

¿Necesitas ayuda para elegir el sistema de seguridad o control de acceso para tu auto eléctrico o diésel? 

En Federal Seguridad no solo protegemos hogares y empresas. También asesoramos en soluciones de seguridad para autos eléctricos: alarmas, bloqueo remoto, GPS, cámaras embarcadas y sistemas antirrobo inteligentes. 

Si quieres proteger tu inversión, ya sea eléctrica o diésel, y dormir más tranquilo, contáctanos. 

Llamar a un experto Llamar a un experto