Ejemplo Responsive

Los estacionamientos públicos, ya sea en centros comerciales, supermercados o espacios abiertos cerca de estaciones de metro, han sido por años un blanco fácil para los delitos, robos de autos, portonazos, daños a vehículos y asaltos a personas son parte del día a día.

Ante esto, una pregunta que muchos se hacen es si instalar cámaras CCTV en estos espacios realmente ayuda a disminuir estos riesgos. 

Hoy te explicamos todo sobre la importancia de los sistemas CCTV en estacionamientos públicos, qué beneficios aportan, qué errores evitar y cómo asegurar una instalación útil que proteja tanto a los vehículos como a las personas. 

¿Por qué los estacionamientos son espacios vulnerables? 

Los estacionamientos abiertos, sin barreras, sin guardias o sin cámaras visibles, son escenarios perfectos para los delincuentes, están lejos de las vitrinas, tienen poca visibilidad, y las personas suelen estar distraídas al subir o bajar del auto, eso los convierte en lugares con tres características clave para el delito: 

  • Poca vigilancia: Si no hay cámaras ni personal, el delincuente sabe que tiene el tiempo a su favor. 
  • Movimiento constante: Muchas personas entran y salen todo el día, lo que permite pasar desapercibido. 
  • Falta de iluminación: En la noche, los rincones oscuros del estacionamiento se transforman en zonas de riesgo. 

Por eso, la seguridad electrónica toma protagonismo, y dentro de ella, el CCTV es una de las herramientas más efectivas. 

¿Qué beneficios tiene instalar CCTV en estacionamientos públicos? 

Implementar cámaras en espacios como estos no solo sirve para "ver lo que pasó después", sino que puede prevenir y disuadir, entre sus ventajas principales, destacan: 

  • Disuasión del delito: Cuando los delincuentes ven una cámara funcionando, lo piensan dos veces. 
  • Registro visual de incidentes: Sirve como evidencia en caso de robo, accidente o daño. 
  • Supervisión remota en tiempo real: Los operadores pueden alertar a Carabineros o seguridad interna si ven algo sospechoso. 
  • Mayor sensación de seguridad: Tanto los usuarios como los trabajadores sienten más tranquilidad. 
  • Mejor gestión del espacio: Permite saber qué zonas se usan más, controlar accesos y detectar malas prácticas. 

Esto no solo reduce delitos, también mejora la experiencia de las personas al estacionar, un cliente que se siente seguro, vuelve. 

¿Qué tipo de cámaras son recomendables para este tipo de espacios?

No todas las cámaras sirven para todo, para un estacionamiento público, se requiere equipamiento robusto, de buena calidad y con ciertas características técnicas que aseguren un buen resultado. 

Estas son las más recomendadas: 

  • Cámaras bullet o tipo bala: Ideales para espacios amplios, se instalan en techos o muros y cubren grandes distancias. 
  • Cámaras domo antivandálicas: Útiles en sectores más cerrados, resistentes a golpes y actos de sabotaje. 
  • Cámaras con visión nocturna (IR): Fundamentales si el lugar no tiene buena iluminación. 
  • Cámaras con lente varifocal: Permiten ajustar el zoom para enfocar en lugares específicos como entradas o salidas. 
  • Cámaras con reconocimiento de placas (LPR): Especialmente útiles si el estacionamiento tiene barreras o control de acceso. 

La elección dependerá del tamaño del lugar, los puntos críticos y el presupuesto disponible, pero nunca se debe sacrificar la calidad de la imagen. 

¿Dónde deben ubicarse las cámaras para que realmente sirvan? 

Aquí no se trata de poner cámaras al azar, la ubicación estratégica hace toda la diferencia entre un sistema útil y uno decorativo. 

Algunos puntos clave a considerar: 

  • Entradas y salidas de vehículos: Es importante registrar los accesos y las patentes. 
  • Zonas peatonales: Escaleras, ascensores y pasillos deben estar monitoreados. 
  • Sectores menos transitados: Los rincones alejados suelen ser zonas vulnerables. 
  • Cajeros automáticos o puntos de pago: Estos lugares son blancos frecuentes de delitos. 
  • Áreas de carga y descarga: Si hay zonas para proveedores o delivery, también deben cubrirse. 

El sistema debe permitir hacer un seguimiento fluido de una persona o vehículo desde que entra hasta que se va. 

¿Es legal instalar cámaras en estos lugares? 

Sí, es legal, siempre que se respeten ciertos principios básicos de protección de datos personales y privacidad, en Chile, la ley no prohíbe el uso de cámaras en lugares públicos o de acceso público, como estacionamientos, siempre que no se violen espacios privados (como el interior de vehículos, baños, camarines, etc.). 

Recomendaciones legales básicas: 

  • Avisar a los usuarios: Debe haber carteles visibles que indiquen la presencia de cámaras. 
  • No grabar conversaciones privadas: La captura de audio solo debe hacerse si hay un respaldo legal y técnico. 
  • Proteger los registros: Las grabaciones deben almacenarse de forma segura y por un tiempo prudente (usualmente 30 días). 
  • No difundir sin autorización: Solo pueden usarse con fines de seguridad o como prueba ante una denuncia formal. 

Es clave que la instalación la haga una empresa certificada, que sepa cumplir con estas normativas. 

¿Qué errores deben evitarse en la implementación? 

Muchas instalaciones fallan no por mala intención, sino por desconocimiento o improvisación, algunos errores comunes que pueden dejar el sistema inservible: 

  • Cámaras mal ubicadas: Si apuntan al cielo o están tapadas por árboles, no sirven de nada. 
  • Puntos ciegos: Si no hay cobertura completa, los delincuentes sabrán por dónde entrar. 
  • Equipos de baja calidad: Imágenes pixeladas no sirven como prueba. 
  • Falta de mantenimiento: Una cámara sucia, mal calibrada o desconectada es peor que nada. 
  • Sistema sin respaldo: Si no hay grabación continua o sistema de respaldo, no hay evidencia. 

Por eso, se debe planificar bien, realizar pruebas y contratar personal capacitado. 

¿Cómo se complementa el CCTV con otras medidas de seguridad? 

El CCTV es una pieza más dentro de un sistema completo, por sí solo no detiene al delincuente, pero sí permite reaccionar a tiempo, para maximizar la seguridad del estacionamiento, se recomienda complementarlo con: 

  • Iluminación adecuada: Zonas oscuras anulan el efecto de las cámaras. 
  • Guardias de seguridad: La presencia humana sigue siendo disuasiva y reactiva. 
  • Control de acceso vehicular: Barreras automáticas o lectores de patente para restringir ingresos. 
  • Botones de pánico: Permiten a los usuarios pedir ayuda en caso de emergencia. 
  • Monitoreo 24/7: Es clave que alguien esté viendo las cámaras o que al menos se graben en tiempo real. 

La tecnología no reemplaza la vigilancia activa, pero la potencia. 

¿Qué impacto tiene un buen sistema CCTV en la percepción de seguridad? 

La percepción es tan importante como la seguridad real, si las personas se sienten inseguras, aunque nunca hayan sufrido un robo, simplemente dejarán de usar ese lugar. 

Un buen sistema de cámaras transmite tranquilidad, la señalética visible, los dispositivos bien mantenidos y el respaldo ante incidentes generan confianza, esto no solo protege a los clientes, también protege la reputación del espacio y reduce costos asociados a incidentes, demandas o daños. 

En muchas comunas, los estacionamientos públicos que invierten en seguridad electrónica terminan siendo más valorados y frecuentados por la comunidad. 

Invertir en CCTV no es un lujo, es una necesidad 

Si estás a cargo de un centro comercial, supermercado o cualquier recinto con estacionamiento público, es momento de tomar acción, no esperes a que ocurra un hecho grave para actuar.

Un sistema de cámaras CCTV bien instalado, con buena calidad de imagen, respaldo técnico y cobertura estratégica, puede prevenir delitos, ayudar en la reacción inmediata y entregar pruebas claras ante cualquier situación. 

Además, transmite confianza y mejora la relación con los usuarios, hoy, más que nunca, las personas valoran sentirse seguras. 

¿Quieres proteger tu estacionamiento con un sistema de videovigilancia confiable? Completa el formulario de contacto y uno de nuestros asesores de seguridad te ayudará a encontrar la mejor solución para tu espacio. 

Llamar a un experto Llamar a un experto