Ejemplo Responsive

En medio de un contexto donde la percepción de inseguridad crece en muchas comunas de Chile, la colaboración es fundamental entre guardias de seguridad privados y Carabineros, no se trata de reemplazar funciones, sino de sumar capacidades para prevenir delitos, actuar ante emergencias y entregar respuestas más efectivas a la comunidad, esta sinergia puede marcar la diferencia en la seguridad de un condominio, una empresa o un espacio público. 

Pero, ¿Cómo se articula esa coordinación? ¿Existe un protocolo claro o todo depende de la voluntad de cada parte? Exploraremos los diferentes mecanismos, roles y desafíos que implica este trabajo conjunto. 

¿Por qué es clave la coordinación entre guardias de seguridad y Carabineros? 

La presencia de un guardia bien capacitado puede ser disuasiva, sin embargo, su alcance legal es limitado. Aquí es donde entra la importancia del vínculo con Carabineros: los guardias cumplen un rol preventivo y observador, pero son los policías quienes tienen la facultad de actuar frente a delitos flagrantes. 

Una buena coordinación permite que los guardias no se expongan innecesariamente y que los tiempos de respuesta policial se reduzcan, esto se traduce en más protección para los residentes, trabajadores y visitantes, cuando ambos equipos se conocen, comparten información y planifican juntos, los resultados suelen ser positivos. 

Canales de comunicación directa: ¿Cómo se conectan guardias y fuerzas policiales? 

La base de una buena coordinación es una comunicación efectiva y constante, existen distintas formas de contacto entre guardias y Carabineros, algunas más formales que otras: 

  • Radios o líneas directas con la comisaría correspondiente. 
  • Grupos de WhatsApp comunitarios que incluyen al personal policial. 
  • Visitas periódicas de Carabineros a instalaciones con seguridad privada. 
  • Informes semanales de incidencias compartidos con las autoridades. 

Estos canales permiten reaccionar rápidamente ante sospechas o incidentes, además de mantener a Carabineros al tanto de los patrones de seguridad de un sector. 

¿Cuándo intervienen los Carabineros? 

Aunque los guardias pueden detener a una persona en flagrancia, su actuar debe ceñirse a lo que la ley permite, ante un delito, lo habitual es: 

  • Llamar inmediatamente a Carabineros, informando la situación con claridad. 
  • Resguardar la escena sin exponerse ni manipular evidencias. 
  • Detener al sospechoso solo si es seguro hacerlo, sin uso de fuerza excesiva. 
  • Esperar la llegada del personal policial para entregar al detenido. 

Este protocolo evita malos entendidos legales, protege a los involucrados y garantiza que el procedimiento sea válido en caso de llegar a instancias judiciales. 

Rol del guardia en la primera respuesta ante una emergencia 

Los guardias de seguridad son muchas veces los primeros en llegar ante un incidente, ya sea un robo, una pelea o un accidente, su actuar inicial puede contener la situación mientras llega la policía, su preparación debe enfocarse en: 

  • Mantener la calma y aplicar protocolos internos de emergencia. 
  • Evacuar o proteger a las personas en riesgo. 
  • Registrar con detalle lo ocurrido, sin intervenir más de lo necesario. 
  • Comunicarse con Carabineros dando información precisa. 

Un guardia entrenado es un eslabón fundamental para contener y derivar correctamente cualquier evento crítico. 

Protocolos de entrega del detenido

Cuando un guardia retiene a una persona por un presunto delito, la entrega a Carabineros debe cumplir ciertos pasos para asegurar que todo se mantenga dentro de lo legal: 

  • Informar claramente el motivo de la retención. 
  • No ejercer violencia ni coacción sobre el sospechoso. 
  • Esperar a Carabineros con la persona retenida en un lugar seguro. 
  • Entregar cualquier prueba o video que respalde la denuncia. 

Además, se recomienda que la comunidad o empresa tenga un manual claro de procedimientos internos para estos casos, incluyendo a qué autoridades se debe informar y cómo actuar sin poner en riesgo la seguridad de los presentes. 

Patrullajes mixtos y vigilancia compartida 

En algunos sectores, especialmente en comunas con programas municipales de seguridad, se han implementado patrullajes mixtos, donde Carabineros y guardias circulan juntos o de forma coordinada por rutas previamente definidas. 

Esta estrategia permite: 

  • Mayor visibilidad disuasiva para prevenir delitos. 
  • Detección más rápida de situaciones sospechosas. 
  • Optimización de los recursos de vigilancia. 
  • Relación directa entre guardias y personal policial. 

Incluso en lugares donde no se han formalizado estos patrullajes, muchos condominios o centros comerciales coordinan horarios y rutas de vigilancia con Carabineros para potenciar la cobertura. 

Capacitación, límites legales y hasta dónde puede actuar un guardia 

Uno de los puntos más sensibles en esta relación es entender claramente qué puede y qué no puede hacer un guardia de seguridad, la capacitación constante es clave, y debería incluir: 

  • Aspectos legales básicos sobre detenciones, registros y uso de la fuerza. 
  • Procedimientos ante delitos y cómo documentar los hechos. 
  • Manejo de crisis y primeros auxilios. 
  • Comunicación efectiva con policías y con la comunidad. 

Un guardia que sobrepasa sus funciones puede generar problemas legales para sí mismo y para la empresa que lo contrató, por eso, el marco legal debe ser una parte central de su formación. 

Coordinación en situaciones de emergencia y qué rol cumple el guardia

Cuando ocurre una emergencia dentro de una instalación como una pelea, un intento de robo o una persona sospechosa la reacción del guardia es clave para que no se transforme en una crisis, aquí es donde la coordinación con Carabineros marca la diferencia.

¿Qué pasos sigue un guardia en estos casos?

  • Identificación del hecho: El guardia detecta una anomalía ya sea por cámaras, reporte de residentes o ronda presencial, este primer filtro permite activar protocolos con rapidez, evitando improvisaciones.
  • Comunicación inmediata: Se contacta con Carabineros de forma directa, entregando detalles del suceso como hora, ubicación exacta y tipo de incidente, esta precisión ahorra tiempo valioso en el actuar policial.
  • Protección del sitio: Mientras llega la patrulla, el guardia resguarda la zona, puede cerrar accesos, advertir a los vecinos o incluso contener a un sospechoso si el protocolo y su seguridad lo permiten.
  • Entrega de pruebas: Una vez en el lugar, el guardia entrega a Carabineros los registros visuales (grabaciones de CCTV), testimonios o bitácoras que sirvan para la investigación. Esta ayuda es vital para esclarecer lo ocurrido.
  • Trabajo conjunto posterior: En muchos casos, la coordinación no termina ahí, el guardia puede asistir en nuevas diligencias, presentar informes y apoyar en la toma de decisiones para prevenir hechos similares.

Este trabajo conjunto entre seguridad privada y Carabineros no solo permite actuar más rápido, sino también generar confianza en la comunidad, saber que hay un protocolo claro, que no depende del azar, mejora la percepción de seguridad en cualquier condominio, empresa o edificio.

La seguridad no se trabaja en solitario 

La seguridad efectiva es una red de colaboración, en esa red, los guardias de seguridad y Carabineros cumplen roles distintos, pero complementarios, mientras los primeros vigilan, previenen y reportan, los segundos intervienen, investigan y sancionan, solo cuando ambas partes trabajan coordinadas, con respeto mutuo y protocolos claros, se logra avanzar hacia entornos realmente seguros. 

Si eres administrador de un condominio o encargado de seguridad en una empresa, considera revisar qué tan fluida es la relación con Carabineros, puede que ahí esté la diferencia entre reaccionar tarde o actuar a tiempo. 

¿Quieres mejorar la coordinación entre tu equipo de seguridad y Carabineros? 

Trabajamos con protocolos claros, personal capacitado y herramientas tecnológicas para fortalecer la relación con las autoridades. 

Completa nuestro formulario de contacto y diseñemos juntos un plan a tu medida. 

Llamar a un experto Llamar a un experto