Ejemplo Responsive

Un problema silencioso, pero en aumento dentro de los condominios

Durante el primer semestre de 2025, las fiscalizaciones de Carabineros y el Ministerio del Interior revelaron un dato alarmante: las denuncias por conserjes sin acreditación OS10 aumentaron un 38% en los condominios de la Región Metropolitana.
Lo preocupante es que la cifra no solo responde a falsificación de documentos, sino a administraciones que —por ahorrar costos o por desconocimiento— contratan personal sin formación mínima para tareas críticas de acceso y seguridad.

acreditación os10

Este escenario abre una alerta para cientos de comunidades que hoy dependen de un conserje para controlar visitas, recibir encomiendas, manejar llaves maestras, autorizar accesos y activar protocolos de emergencia.

En otras palabras: una mala contratación puede dejar completamente expuesto a un condominio.

Por qué se exige la acreditación OS10 en los conserjes

Aunque muchos residentes asocian el certificado OS10 solo a los guardias de seguridad, lo cierto es que la normativa también aplica para cualquier trabajador que:

  • Controle accesos.

  • Tenga contacto directo con residentes y visitas.

  • Actúe como primer respondedor ante emergencias.

  • Custodie espacios comunes.

  • Mantenga registros de ingreso y salida.

En la práctica, un conserje sin acreditación OS10 no solo está incumpliendo la normativa, también pone en riesgo la responsabilidad civil y legal del condominio en caso de:

  • Robos.

  • Ingresos no autorizados.

  • Manipulación indebida de llaves.

  • Emergencias mal atendidas.

  • Entrega errónea de paquetería.

  • Filtración de información sensible.

Si ocurre un siniestro y el conserje no está acreditado, la comunidad queda expuesta a multas, demandas e incluso pérdida de cobertura de seguros.

Qué está pasando en los condominios: la raíz del problema

Las fiscalizaciones OS10 han detectado tres patrones en los edificios y condominios del país:

1. Contrataciones rápidas y sin revisión documental

Administradores primerizos o comités sin experiencia contratan sobre la marcha, sin verificar autenticidad del certificado.

2. Certificados vencidos o no renovados

El documento tiene una vigencia de 3 años, pero muchos trabajadores no realizan la actualización.

3. Personal reemplazante sin acreditación

En turnos nocturnos o durante fines de semana, se reemplaza al conserje por personal externo sin formación.

El problema es especialmente crítico en comunidades grandes con alto flujo de personas, donde el acceso es la primera línea de defensa.

Las consecuencias legales para un condominio

Cuando un conserje sin acreditación OS10 está trabajando, el condominio se expone a:

  • Multas de hasta 500 UTM aplicadas a la comunidad o al administrador.

  • Responsabilidad civil por daños a terceros.

  • Anulación parcial de pólizas de seguros.

  • Procesos administrativos ante la SEREMI y Carabineros.

  • Pérdida de confianza de los residentes y exposición mediática.

Una simple fiscalización puede convertirse en un problema mayor.

Casos recientes que encendieron las alertas

acreditación os10

En enero y marzo de 2025, Carabineros informó casos donde conserjes sin acreditación fueron sorprendidos:

  • Autorizando visitas sin registro.

  • Desactivando cámaras sin permiso.

  • Abandonando el puesto en turnos críticos.

En todos estos casos, los condominios afectados terminaron enfrentando procesos sancionatorios, aun cuando la falta no fue cometida directamente por la administración.

Por qué los condominios buscan alternativas certificadas

Ante el riesgo creciente, numerosas comunidades han optado por externalizar los servicios de acceso y seguridad a empresas que garanticen:

  • Personal con acreditación OS10 vigente.

  • Supervisión permanente.

  • Reemplazos inmediatos en caso de ausencias.

  • Protocolos claros de registro, acceso y emergencia.

  • Tecnología que respalda decisiones operativas.

Aquí surge una diferencia clave: un conserje sin formación actúa por intuición.
Un equipo acreditado actúa según protocolo, evidencia y normativa.

Federal Seguridad: cuando el acceso necesita profesionalismo

A diferencia de comunidades que dependen de trabajadores sin formación, Federal Seguridad opera con un estándar único:

  • 100% del personal acreditado OS10, verificado directamente con Carabineros.

  • Supervisión activa y rondas electrónicas.

  • Protocolos de ingreso para visitas, proveedores y vehículos.

  • Registro digital para auditorías internas y externas.

  • Reemplazo inmediato ante ausencias para evitar “turnos improvisados”.

  • Integración con sistemas de cámaras y monitoreo remoto.

Para los condominios, esto significa algo simple:
cumplimiento legal + seguridad real + cero improvisación.

Cómo evitar contratar conserjes sin acreditación OS10

Si un administrador quiere evitar problemas legales, debe seguir estas acciones mínimas:

Checklist para condominios:

  1. Solicitar el certificado OS10 original y validar vigencia.

  2. Confirmar autenticidad con Carabineros (Registro Nacional de Seguridad Privada).

  3. Incluir en el contrato la obligación de mantener la acreditación al día.

  4. Revisar fechas de renovación y exigir recordatorios formales.

  5. No permitir reemplazos improvisados sin acreditación.

  6. Mantener un libro de control de turnos auditado.

Un error de contratación puede costar más que todo el presupuesto anual de seguridad.

Conclusión: la seguridad de un condominio parte en la portería

La sensación de seguridad no depende de cuántas cámaras tenga un edificio, sino de quién está a cargo del acceso.
Cada persona que ingresa al condominio confía en que el conserje está preparado para controlar, registrar y reaccionar ante situaciones de riesgo.

Sin acreditación OS10, ese rol queda en manos de alguien sin formación formal ni respaldo legal.

Los condominios que buscan tranquilidad operativa están migrando hacia empresas certificadas que permitan dormir tranquilos a residentes, comités y administradores.

Y en ese escenario, Federal Seguridad se posiciona como una alternativa segura, profesional y alineada con la normativa vigente.

Llamar a un experto Llamar a un experto