Ejemplo Responsive

La otra cara de la seguridad: un oficio cada vez más expuesto

guardias de seguridad

En los últimos meses, la Región Metropolitana ha registrado un aumento sostenido de agresiones contra guardias de seguridad que cumplen labores en condominios, centros comerciales y faenas industriales. Según cifras del Ministerio del Interior (2024), las denuncias por ataques a personal de vigilancia se han incrementado en más de un 25 % respecto al año anterior, con casos que van desde insultos y amenazas hasta lesiones graves durante turnos nocturnos.

El fenómeno refleja una realidad preocupante: los guardias, que representan la primera línea de protección para miles de vecinos y trabajadores, enfrentan cada vez más situaciones de riesgo sin las condiciones suficientes para resguardar su integridad.

Casos recientes que encendieron las alarmas

guardias de seguridad

Uno de los episodios más comentados ocurrió en abril de 2025, cuando dos guardias fueron agredidos en un condominio de Huechuraba al intentar impedir el ingreso de un grupo de desconocidos. El hecho terminó con uno de ellos hospitalizado con fracturas.
Un mes después, otro incidente similar fue reportado en un centro comercial de Maipú, donde un trabajador resultó herido tras un intento de robo frustrado. Ambos casos fueron confirmados por la PDI y Carabineros, que han señalado un patrón de violencia creciente hacia el personal de seguridad privada (fuente: PDI, Carabineros).

De acuerdo con BiobioChile (mayo 2025), las agresiones se concentran principalmente en comunas del norte y sur de Santiago, donde la delincuencia organizada y los robos violentos han elevado el nivel de exposición de los trabajadores.

Por qué el oficio se ha vuelto más vulnerable

guardias de seguridad

Los expertos coinciden en que hay tres factores principales que explican este aumento de incidentes:

  • Mayor agresividad de los delincuentes. Los asaltos actuales no solo buscan el robo, sino también neutralizar a quien custodia el lugar.

  • Escasez de personal capacitado. La rotación laboral y los bajos sueldos dificultan mantener equipos con experiencia OS10 vigente.

  • Falta de respaldo operativo. Muchos guardias trabajan aislados, sin comunicación constante con una central de monitoreo o sin cámaras que respalden su accionar.

Esto último se vuelve crítico: sin registro audiovisual ni contacto directo con supervisores, es casi imposible responder o probar lo ocurrido ante una emergencia.

El rol del monitoreo CCTV: ojos que protegen a quienes protegen

guardias de seguridad

La integración de sistemas de monitoreo CCTV se ha convertido en la principal herramienta para reducir la vulnerabilidad del personal de seguridad.
A través de cámaras estratégicamente ubicadas y centrales operativas que vigilan en tiempo real, es posible:

  • Detectar agresiones o enfrentamientos antes de que escalen.

  • Enviar refuerzos o alertar a Carabineros de forma inmediata.

  • Registrar evidencia visual para respaldar denuncias o investigaciones.

Según reportes internos de empresas de monitoreo (2024), las instalaciones que cuentan con circuito cerrado activo y supervisión remota reducen en un 40 % los incidentes violentos, ya que la visibilidad constante genera una red de apoyo inmediato.

En este sentido, Federal Seguridad —empresa con sede en Chicureo, ha implementado un modelo de vigilancia asistida por tecnología, combinando guardias capacitados OS10 con monitoreo CCTV de alta resolución.

Esta sinergia permite que cada evento sea observado, comunicado y registrado en tiempo real, lo que disminuye los tiempos de respuesta y mejora la seguridad del personal.

La capacitación OS10: una defensa que empieza por el conocimiento

guardias de seguridad

El curso OS10, regulado por Carabineros de Chile, no solo acredita la idoneidad del guardia para ejercer su función, sino que entrega herramientas prácticas para enfrentar riesgos de forma segura.
Entre los contenidos se incluyen:

  • Técnicas de mediación y control de conflictos.

  • Primeros auxilios y protocolos ante emergencias.

  • Manejo de comunicaciones con centrales y supervisores.

  • Conocimiento legal sobre los límites de la actuación.

Sin embargo, aún existe un porcentaje de trabajadores que opera con certificaciones vencidas o sin acreditación vigente. Carabineros confirmó que en 2024 se realizaron más de 1.200 fiscalizaciones OS10, con multas a empresas que incumplían la normativa (fuente: Carabineros, OS10).

Contar con una compañía que mantenga a todo su personal certificado y actualizado no solo evita sanciones, sino que garantiza un nivel de respuesta profesional ante situaciones críticas.

Testimonios desde el terreno: la realidad detrás del uniforme

guardias de seguridad

Carlos Ruiz, supervisor operativo con más de 15 años de experiencia, comenta:

“En los últimos años la violencia aumentó. Antes un guardia recibía insultos, hoy recibe golpes o amenazas con armas. La diferencia está en si tienes respaldo o no. Cuando hay monitoreo y comunicación constante, el guardia nunca está solo.”

Este tipo de relatos se repite en distintas comunas de Santiago. En colina, por ejemplo, un equipo de guardias evitó un robo a bodega gracias a la detección anticipada por cámaras. Desde la central de Federal Seguridad, se coordinó el aviso inmediato a Carabineros y el refuerzo en terreno, evitando daños mayores.

Estos casos demuestran que la combinación entre tecnología, capacitación y supervisión activa puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Una reflexión necesaria: proteger a quienes nos protegen

El aumento de agresiones contra guardias de seguridad no solo evidencia un problema operativo, sino también social. La falta de respeto hacia su función y la precariedad en que muchos trabajan deben ser abordadas como parte del debate sobre seguridad pública.

Empresas como Federal Seguridad promueven una cultura de resguardo integral, donde la tecnología CCTV, la formación constante y la comunicación directa entre terreno y central son pilares esenciales para proteger tanto a los vecinos como a quienes velan por ellos.

Conclusión: una nueva mirada sobre la seguridad privada

Las cifras de violencia contra guardias en la Región Metropolitana son un llamado urgente a la acción. No basta con tener presencia; se requiere una red profesional, tecnológica y humana que permita reaccionar de manera efectiva y segura.

El monitoreo permanente, la supervisión operativa y la certificación OS10 actualizada son hoy los tres factores que determinan la diferencia entre una respuesta improvisada y una protección efectiva.

Federal Seguridad reafirma su compromiso con el bienestar de sus equipos y comunidades, impulsando la modernización de la seguridad privada desde Chicureo hacia toda la región. Porque cuidar bien empieza por cuidar a quienes cuidan.

Llamar a un experto Llamar a un experto