Ejemplo Responsive

No es raro ver instalaciones en Chile que tienen decenas de cámaras, pero zonas ciegas, o sistemas con pocas cámaras que no logran disuadir ni registrar incidentes cuando realmente ocurre algo. 

Y es que el número de cámaras no es un número al azar. No se trata de instalar por instalar. Calcular correctamente la cantidad ideal es clave para que el sistema de CCTV cumpla su propósito: disuadir delitos, registrar eventos importantes y proteger a las personas. 

En este artículo te contaré cómo se define la cantidad adecuada de cámaras, qué factores influyen, qué errores evitar y cómo lograr una cobertura de seguridad realmente efectiva. Si estás pensando en mejorar la seguridad de tu comunidad o tu empresa, quédate: esta información te servirá. 

¿Por qué es clave calcular correctamente cuántas cámaras CCTV necesita tu condominio o empresa? 

Instalar CCTV es una inversión que busca un solo fin: seguridad. Pero si no se hace bien, esa inversión no da resultados. Si colocas muy pocas cámaras: 

  • Dejas zonas vulnerables. 
  • No puedes reconstruir incidentes. 
  • Los delincuentes encuentran puntos ciegos. 

Si colocas demasiadas: 

  • Gastas más dinero en equipos y mantenimiento. 
  • Generas redundancias. 
  • Sobrecargas el sistema de monitoreo. 

Por eso, calcular bien cuántas cámaras necesitas: 

  • Optimiza la inversión. 
  • Mejora la efectividad del sistema. 
  • Reduce el riesgo de intrusiones o robos. 
  • Mejora la percepción de seguridad entre residentes o empleados. 

Además, en casos de incidentes, contar con imágenes claras y completas puede hacer la diferencia en una investigación de Carabineros o PDI. 

Factores de seguridad que determinan el número de cámaras necesarias 

Hay varios factores que influyen directamente en la cantidad de cámaras de CCTV que un lugar necesita: 

Tipo de instalación: no es lo mismo un edificio de oficinas que un condominio familiar o una planta industrial. 

  • Nivel de riesgo: edificios en zonas con mayor índice de delitos requieren más cobertura. 
  • Historial de incidentes: si ha habido robos, portonazos o vandalismo, conviene reforzar. 
  • Flujo de personas y vehículos: a mayor circulación, más puntos de control. 
  • Zonas críticas: accesos principales, subterráneos, estacionamientos, bodegas. 
  • Normativa vigente: algunos rubros (por ejemplo, bancos o casinos) tienen exigencias mínimas de CCTV. 

Cada proyecto de seguridad debe partir de un diagnóstico de riesgo para definir estas variables. 

Cómo el tamaño y la distribución del espacio impactan en la cantidad de cámaras CCTV 

El tamaño del recinto es un factor clave, pero más importante es su distribución. Veamos: 

  • Condominio pequeño (hasta 30 departamentos): entre 8 y 12 cámaras suele ser adecuado. 
  • Condominio mediano (30 a 80 departamentos): entre 12 y 20 cámaras. 
  • Condominio grande (más de 80 departamentos o con amenities): 20 a 40 cámaras, dependiendo de las zonas a cubrir. 
  • Empresa o industria pequeña: 8 a 15 cámaras. 
  • Planta industrial grande o parque logístico: más de 40 cámaras, con cobertura perimetral. 

Pero la arquitectura del lugar lo define aún más: 

  • Edificios en torre o en U. 
  • Pasillos largos o múltiples accesos. 
  • Estacionamientos en altura o subterráneos. 
  • Espacios abiertos de difícil monitoreo. 

Un buen proveedor hará un plano y definirá cobertura punto a punto. 

¿Qué zonas críticas no pueden quedar sin cobertura de cámaras de seguridad? 

Si tu presupuesto es limitado, al menos estas zonas no deben quedar sin CCTV: 

Accesos peatonales principales. 

  • Accesos vehiculares (portones, estacionamientos). 
  • Ascensores y halls de ascensores. 
  • Pasillos principales. 
  • Recepción o conserjería. 
  • Subterráneos y bodegas. 
  • Zonas comunes (gimnasio, piscina, quinchos). 
  • Perímetro exterior. 

Estas son las áreas donde ocurren más incidentes, según estudios de seguridad urbana en Santiago publicados por La Tercera y El Mercurio. 

Tipos de cámaras y su alcance: claves para planificar la cobertura 

No todas las cámaras de CCTV cubren igual. Elegir bien el tipo y alcance también afecta la cantidad: 

  • Cámaras fijas: para pasillos y accesos delimitados. 
  • Cámaras PTZ (pan-tilt-zoom): ideales para monitorear grandes espacios o áreas comunes. 
  • Cámaras domo antivandálicas: en accesos vulnerables o exteriores. 
  • Cámaras con infrarrojo: para estacionamientos subterráneos o zonas oscuras. 
  • Cámaras 360°: para halls grandes o patios. 

Si combinas bien los tipos, puedes reducir el número total de cámaras sin perder cobertura. 

Errores frecuentes al calcular cuántas cámaras CCTV se requieren 

Estos son errores comunes que debes evitar: 

  • Calcular solo por metros cuadrados: el layout es más importante que los m2. 
  • Colocar cámaras solo en recepción: muchos robos ocurren en subterráneos o accesos laterales. 
  • No cubrir las zonas exteriores: es donde suelen iniciarse los delitos. 
  • No prever el crecimiento futuro: es clave elegir un sistema escalable. 
  • No integrar bien el ángulo de visión: cámaras mal ubicadas dejan puntos ciegos. 

Un proveedor serio te ayudará a evitar estos errores. 

Cómo integrar las cámaras CCTV con alarmas y control de accesos para una seguridad completa 

Hoy un sistema de CCTV no debe funcionar solo. Su efectividad aumenta si se integra con: 

  • Sistemas de alarmas: que activen grabación en caso de intrusión. 
  • Control de accesos: validación de entradas mediante QR, biometría o tags. 
  • Botones de pánico: en conserjería o estacionamientos. 
  • Sistemas de gestión de visitas. 

Cuando todo funciona coordinadamente: 

  • La seguridad es más proactiva. 
  • La respuesta ante incidentes es más rápida. 
  • Los residentes o empleados perciben más tranquilidad. 

Además, las empresas modernas en Chile ya exigen sistemas integrados, no soluciones aisladas. 

Recomendaciones expertas para definir la cantidad ideal de cámaras en tu condominio o empresa 

Aquí te dejo un resumen práctico: 

  • Haz un diagnóstico de riesgos real, no solo por presupuesto. 
  • Planifica cobertura por zonas, no por cantidad. 
  • Elige bien el tipo de cámara para cada zona. 
  • Prefiere sistemas escalables y con respaldo en la nube. 
  • Integra con alarmas y control de accesos. 
  • No olvides capacitar a los operadores del sistema. 
  • Revisa la cobertura cada año, los riesgos cambian. 

Si haces esto, la cantidad de cámaras no será un número vacío: será el número que realmente protege tu condominio o empresa. 

Como ves, no hay un número mágico de cámaras para todos los casos. El sistema de CCTV más efectivo es aquel que responde a las características y riesgos de cada espacio. 

Si quieres que te asesoremos para definir cuántas cámaras realmente necesitas y qué sistema te conviene, estamos aquí para ayudarte. 

Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto. Completa tus datos y uno de nuestros expertos en seguridad te responderá para diseñar la mejor solución para tu comunidad o empresa. 

Llamar a un experto Llamar a un experto