Por qué el curso OS10 es obligatorio para trabajar en seguridad privada
En Chile, ningún guardia puede ejercer funciones legales sin haber aprobado el curso OS10 ni contar con la acreditación emitida por Carabineros de Chile.
Este certificado garantiza que la persona está capacitada en normativa legal, primeros auxilios, resolución de conflictos y uso adecuado de la fuerza, según las normas de la Dirección de Seguridad Privada (OS10).

En 2025, con la entrada en vigor de la nueva Circular OS10, las fiscalizaciones se han vuelto más estrictas. Por eso, conocer cómo realizar correctamente el curso OS10 es esencial para quienes buscan empleo en el rubro o desean renovar su certificación vigente.
¿Qué es el curso OS10 y para qué sirve?
El curso OS10 es un programa oficial de capacitación dictado por academias certificadas por Carabineros, que permite obtener el certificado OS10, requisito legal para desempeñarse como guardia, vigilante o supervisor de seguridad privada.
Su objetivo es profesionalizar la seguridad, asegurando que los trabajadores comprendan los procedimientos de vigilancia, protocolos de emergencia y el marco jurídico que regula sus funciones.
Este certificado tiene una vigencia de tres años, tras lo cual se debe rendir una actualización OS10 para mantenerlo activo.
Requisitos para inscribirse en el curso OS10
Carabineros de Chile exige que los postulantes cumplan con los siguientes requisitos básicos antes de iniciar el proceso:
-
Ser chileno o extranjero con residencia definitiva.
-
Tener 18 años cumplidos o más.
-
Haber aprobado al menos octavo básico.
-
No registrar antecedentes penales ni policiales.
-
Contar con certificado médico y psicológico de aptitud.
Una vez verificados estos antecedentes, el aspirante puede matricularse en una academia autorizada por el OS10 para iniciar su formación.
Duración y contenidos del curso OS10

El curso OS10 básico tiene una duración promedio de 90 a 120 horas cronológicas, que pueden realizarse de manera intensiva (3 semanas) o en formato extendido (1 mes).
Durante la formación se imparten materias teóricas y prácticas, entre ellas:
-
Legislación de seguridad privada.
-
Uso proporcional de la fuerza y derechos humanos.
-
Atención al público y resolución de conflictos.
-
Prevención de riesgos y primeros auxilios.
-
Defensa personal y control de accesos.
-
Comunicación efectiva y procedimientos de emergencia.
Estos módulos buscan entregar una base sólida de conocimientos, fomentando un enfoque profesional y ético en el trabajo de seguridad.
Etapas para obtener el certificado OS10 paso a paso
-
Inscripción en una academia certificada por Carabineros.
El postulante entrega documentación personal y antecedentes médicos. -
Evaluación psicológica y médica.
Se realiza antes del inicio del curso para determinar aptitud laboral. -
Desarrollo del curso teórico-práctico.
Instrucción en aula, simulacros y ejercicios controlados. -
Evaluación final.
El estudiante rinde una prueba escrita y práctica para acreditar competencias. -
Envío de antecedentes a Carabineros.
La academia remite la información para la revisión y validación del OS10. -
Emisión del certificado oficial.
Una vez aprobado, Carabineros entrega el certificado OS10, válido por tres años.
Costo del en 2025
Según la Dirección de Seguridad Privada (OS10), el valor promedio del curso OS10 en Chile oscila entre $120.000 y $200.000.
El precio depende de la academia, la región y si el curso incluye materiales, uniforme o exámenes médicos.
Dónde realizarlo
Carabineros mantiene un registro público de centros de capacitación autorizados, distribuidos por región.
Entre las zonas con mayor oferta destacan:
-
Región Metropolitana: Santiago, Maipú, Puente Alto.
-
Región de Valparaíso: Viña del Mar, Quilpué.
-
Región del Biobío: Concepción, Chillán.
-
Región de Antofagasta: Antofagasta, Calama.
Al finalizar y aprobar el curso, el alumno puede obtener su certificado OS10 oficial, emitido por Carabineros en un plazo promedio de 30 a 45 días hábiles.
Fiscalización y sanciones
Trabajar sin curso OS10 aprobado o con credenciales vencidas puede acarrear sanciones graves tanto para el guardia como para la empresa contratante.
Entre las más comunes se encuentran:
-
Multas de hasta 500 UTM.
-
Suspensión inmediata del servicio.
-
Informe al Ministerio del Interior y la Dirección del Trabajo.
Por eso, las comunidades y administradores deben verificar periódicamente la vigencia del certificado OS10 del personal en servicio.
Federal Seguridad: capacitación constante y cumplimiento total
Federal Seguridad opera con todo su personal 100 % acreditado OS10, con programas de capacitación continua y reentrenamiento anual.
Su compromiso con la profesionalización incluye:
-
Formación constante en prevención, primeros auxilios y manejo de conflictos.
-
Supervisión en terreno con rondas electrónicas.
-
Coordinación con monitoreo CCTV para mayor respaldo operativo.
-
Acompañamiento en la renovación del curso OS10 para su equipo.
Gracias a estas prácticas, Federal Seguridad garantiza servicios legales, éticos y alineados con los estándares más exigentes del país.
Conclusión: un paso esencial hacia la profesionalización
El curso OS10 en Chile no es solo un requisito legal: es el punto de partida para una carrera sólida dentro del rubro de la seguridad.
Permite acceder a mejores oportunidades laborales, mejores sueldos y trabajar dentro del marco de la ley.
En un escenario donde la seguridad privada gana protagonismo, estar certificado marca la diferencia entre improvisar y trabajar con excelencia y respaldo oficial.
Si estás buscando crecer profesionalmente o contratar personal acreditado, Federal Seguridad te acompaña en cada etapa del proceso.