Vas saliendo del supermercado, mochila al hombro, y te detiene un guardia: “¿Me permite revisar su bolso?”. En ese momento, muchas personas se preguntan lo mismo: ¿tengo que aceptar? ¿Puede hacerlo por ley? ¿Me puedo negar sin meterme en problemas?
La revisión de mochilas o bolsos por parte de guardias de seguridad es una práctica común en recintos como supermercados, centros comerciales, empresas, eventos o terminales. Pero no siempre está claro si es legal o si se están vulnerando derechos personales.
En este artículo te explicamos cuándo es legal que un guardia revise tus pertenencias, qué dice la normativa chilena, cuáles son tus derechos y cómo actuar ante una situación que te incomode o te parezca injusta.
¿Qué dice la ley chilena sobre las atribuciones de los guardias de seguridad?
En Chile, los guardias de seguridad privada están regulados por la normativa OS10, dependiente de Carabineros de Chile. Esta regulación establece claramente qué puede y qué no puede hacer un guardia en el ejercicio de su función.
Entre sus atribuciones, un guardia de seguridad puede:
- Realizar control de acceso a un recinto privado.
- Verificar identidades y permisos de ingreso.
- Supervisar comportamientos sospechosos dentro del lugar que custodia.
- Solicitar voluntariamente la revisión de bolsos o mochilas, siempre con consentimiento del portador.
Lo importante es entender que los guardias no tienen facultades policiales. Es decir, no pueden obligarte, detenerte arbitrariamente o requisarte objetos sin tu consentimiento. Solo pueden actuar en el marco de la seguridad del recinto y respetando la legislación vigente.
¿Puede un guardia revisar tus pertenencias sin tu consentimiento?
No. En Chile, la revisión de efectos personales solo puede hacerse con el consentimiento de la persona. Eso incluye mochilas, bolsos, carteras o cualquier objeto que lleves contigo.
Según el artículo 19 N°5 de la Constitución chilena, toda persona tiene derecho a la inviolabilidad de su privacidad y sus documentos. Y eso aplica también a tus pertenencias físicas.
Por lo tanto:
- Un guardia puede pedirte abrir tu bolso, pero tú puedes negarte si así lo deseas.
- No estás obligado a mostrar tus cosas si no estás de acuerdo.
- La revisión no puede ser forzada ni acompañada de amenazas, insultos o coerción.
Existen excepciones legales (como flagrancia de delito o detención ciudadana ante evidencia clara), pero en el contexto normal de seguridad preventiva, la revisión debe ser siempre voluntaria.
¿Qué pasa si te niegas a que revisen tu mochila?
Negarte a una revisión no constituye una falta ni un delito. Es tu derecho. Sin embargo, puede tener consecuencias dependiendo del lugar en el que te encuentres.
Por ejemplo:
- En un supermercado o tienda, pueden solicitarte que no vuelvas a ingresar al recinto si te niegas.
- En una empresa o recinto privado, la negativa puede derivar en un informe interno si hay normas contractuales.
- En un evento masivo, podrías no ser autorizado a ingresar si no aceptas las condiciones de seguridad.
Lo importante es que nadie puede obligarte a abrir tu mochila si no lo deseas, pero al mismo tiempo, los recintos privados pueden reservarse el derecho de admisión en función de sus normas internas, siempre que estén informadas previamente.
Eso sí, cualquier acción debe ser proporcional, respetuosa y sin discriminación arbitraria.
¿Es diferente si entras a un supermercado, empresa o evento masivo?
Sí. La legalidad y práctica de las revisiones puede variar según el tipo de lugar en el que te encuentres:
Supermercados y tiendas
- Pueden establecer políticas de revisión al salir.
- Deben estar informadas en carteles visibles o en la entrada.
- Aun así, la revisión es voluntaria.
- Empresas o edificios corporativos
- Suelen tener protocolos internos de control.
- Si eres trabajador, podría formar parte de tu contrato o reglamento interno.
- Debe existir consentimiento previo o conocimiento formal.
Eventos masivos o conciertos
- Por razones de seguridad, es común que pidan revisar bolsos al ingresar.
- Al aceptar asistir al evento, se entiende que estás aceptando esas condiciones.
- De todos modos, la revisión debe hacerse con respeto y sin vulnerar tu privacidad más allá de lo necesario.
La diferencia radica en si existe un consentimiento implícito o explícito. Pero incluso en esos casos, si una revisión se hace de forma abusiva o sin respeto, puedes reclamar.
¿Qué requisitos deben cumplirse para que una revisión sea legal?
La revisión de mochilas o bolsos por parte de guardias puede ser legal si se cumplen ciertas condiciones mínimas:
- Debe ser voluntaria: nunca forzada ni con amenazas.
- Debe ser proporcional: no se puede revisar en profundidad sin causa justificada.
- Debe hacerse con respeto: sin ofensas, gritos ni humillación.
- Idealmente, frente a testigos: si estás solo/a, puedes pedir que haya otra persona presente.
- Debe respetar la privacidad: no deben tocar objetos íntimos ni sacar pertenencias sin autorización.
Si te niegas, el guardia no puede retenerte por la fuerza ni impedirte salir. Solo puede notificar al supervisor del recinto o, si hay indicios concretos de delito (por ejemplo, si te vieron robando), dar aviso a Carabineros o realizar una detención ciudadana en flagrancia.
¿Puede un guardia retener a alguien por negarse a mostrar sus cosas?
En general, no. Negarte a una revisión no justifica que te detengan o te impidan circular libremente. Un guardia solo puede retenerte en dos casos específicos:
- Flagrancia: si te ven cometiendo un delito (por ejemplo, robando), pueden hacer una detención ciudadana y llamar a Carabineros.
- Instrucciones del recinto privado: en casos muy específicos, pueden pedir que te detengas mientras llaman a supervisión, pero no te pueden retener contra tu voluntad sin causa justificada.
Si un guardia te retiene sin razón, te impide salir o te encierra sin orden judicial ni flagrancia, está incurriendo en detención ilegal, lo que es un delito penal.
En ese caso puedes:
- Exigir que llamen a Carabineros.
- Grabar el hecho con tu celular (siempre desde el respeto).
- Denunciar el abuso posteriormente.
¿Qué hacer si sientes que tus derechos fueron vulnerados durante una revisión?
Si viviste una revisión abusiva, humillante o ilegal por parte de un guardia de seguridad, tienes derecho a presentar una denuncia o reclamo.
Opciones para actuar:
- Libro de reclamos del lugar: exige dejar constancia por escrito.
- Carabineros de Chile: puedes hacer una denuncia verbal o escrita.
- Fiscalía local: presentar una denuncia formal por abuso o detención ilegal.
- Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH): si sientes que hubo vulneración grave de derechos.
- Superintendencia de Seguridad Privada (Carabineros - OS10): puedes consultar si el guardia está acreditado y si actuó conforme a sus atribuciones.
También puedes solicitar las grabaciones de cámaras del momento si las hay, y pedir apoyo legal si consideras que hubo violencia o daño psicológico.
¿Qué dice la normativa OS10 sobre revisiones a personas o bolsos?
La normativa OS10, que regula a los guardias de seguridad en Chile, establece claramente que:
- Los guardias no tienen funciones policiales.
- Solo pueden actuar dentro de los límites del recinto que custodian.
- Pueden solicitar revisar bolsos o mochilas, pero siempre de forma voluntaria.
- No pueden realizar inspecciones corporales ni requisar objetos sin consentimiento.
- En caso de observar un delito, deben llamar a Carabineros de inmediato.
- Además, todo guardia debe estar acreditado por OS10, portar su credencial visible y actuar conforme a lo establecido en su formación.
Si un guardia actúa fuera de estos límites, puede ser sancionado o perder su certificación, y la empresa responsable también puede ser fiscalizada.
El respeto a la seguridad no debe pasar por encima de tus derechos
La seguridad es importante, sobre todo en lugares concurridos o donde hay riesgo de robo. Pero eso no justifica que se pasen por alto derechos básicos como la privacidad, la dignidad y la libertad de movimiento.
Tú tienes derecho a proteger tus pertenencias, y los guardias de seguridad tienen la obligación de actuar dentro del marco legal. Si todos conocen sus límites y derechos, las situaciones incómodas se evitan o se resuelven de manera correcta.
Y si alguna vez sientes que cruzaron la línea contigo, no estás obligado a quedarte callado.
¿Necesitas capacitar a tu equipo de seguridad sobre revisiones legales?
En Federal Seguridad formamos y capacitamos guardias OS10 para que actúen con firmeza, pero también con respeto y dentro de la ley. Si administras un condominio, empresa o comercio, y necesitas apoyo para evitar malas prácticas, podemos ayudarte.
Solicita una asesoría gratuita o capacitación especializada sobre protocolos legales de revisión, trato a personas y control de acceso.