Ejemplo Responsive

En Chile, la seguridad privada no solo es un servicio en expansión, sino también un ámbito altamente regulado. Los guardias de seguridad deben cumplir con estrictos estándares legales y operativos para poder desempeñar sus funciones. Y es precisamente el Departamento OS10 de Carabineros de Chile el organismo encargado de fiscalizar, supervisar y autorizar a las empresas y personas que prestan este tipo de servicios.

guardias de seguridad

Cada vez que se menciona una fiscalización OS10, muchos administradores, encargados de seguridad y supervisores sienten cierta inquietud. No se trata de un simple control, sino de una evaluación integral del cumplimiento normativo que puede determinar la continuidad o suspensión de una empresa de seguridad.

En este artículo conocerás qué revisa Carabineros durante una fiscalización OS10, cuáles son los documentos que se exigen, y cómo puedes prepararte correctamente para evitar multas, observaciones o la pérdida de la acreditación.

1. El rol del OS10 en la seguridad privada chilena

guardias de seguridad

El Departamento OS10 de Carabineros de Chile tiene como función principal regular y supervisar la seguridad privada en el país. Su tarea es garantizar que los servicios de guardias, empresas de vigilancia, transportes de valores, instaladores de alarmas y asesores en seguridad cumplan las normas establecidas en la Ley 19.303 y sus reglamentos.

En términos simples, el OS10 actúa como el garante de la legalidad y la profesionalización del sector.

Entre sus funciones más relevantes destacan:

  • Fiscalizar a las empresas de seguridad privada y a sus trabajadores.

  • Autorizar la formación y certificación de los cursos OS10.

  • Revisar y aprobar contratos de seguridad cuando se solicitan permisos de funcionamiento.

  • Inspeccionar en terreno las condiciones operativas y el cumplimiento de las normas.

  • Sancionar infracciones cuando se detectan irregularidades en los servicios.

De esta manera, Carabineros no solo vela por la seguridad pública, sino también por la transparencia y confiabilidad de los servicios privados, que muchas veces cumplen un rol complementario a la función policial.

2. Cuándo y cómo se realiza una fiscalización OS10

Las fiscalizaciones OS10 pueden ser programadas o sorpresivas. En ambos casos, su objetivo es verificar que la empresa o el servicio de guardias esté cumpliendo con las normas vigentes.

Las modalidades más comunes son:

  • Fiscalización preventiva: ocurre cuando el OS10 visita de manera rutinaria las instalaciones para verificar documentación y cumplimiento básico.

  • Fiscalización reactiva: se realiza tras una denuncia o reporte de irregularidades (por ejemplo, guardias sin acreditación o uso indebido de uniformes).

  • Fiscalización de terreno: donde Carabineros acude directamente al lugar donde los guardias prestan servicios (condominios, empresas, industrias, etc.).

Durante estas visitas, los funcionarios revisan tanto aspectos administrativos como operativos, y pueden solicitar documentación al instante.

Por ello, estar preparado no solo es una obligación, sino una medida de prevención que puede evitar sanciones graves, como la suspensión temporal del servicio o la cancelación de la autorización.

3. Documentación exigida por Carabineros durante una fiscalización

guardias de seguridad

Una de las partes más críticas de una fiscalización OS10 es la revisión documental. Carabineros solicita verificar que tanto la empresa como los guardias cuenten con toda la acreditación vigente y reglamentaria.

Los principales documentos requeridos son:

  1. Resolución de autorización de la empresa de seguridad privada emitida por OS10.

  2. Contratos de prestación de servicios con los clientes (condominios, empresas, industrias, etc.).

  3. Listado actualizado del personal en funciones, indicando nombre completo, RUT, fecha de acreditación y número de credencial OS10.

  4. Copia de credenciales OS10 vigentes de cada guardia o supervisor.

  5. Libro de novedades o bitácora de servicio, firmado por los encargados de turno y supervisores.

  6. Reglamento interno de la empresa o protocolo de seguridad.

  7. Registros de capacitaciones, rondas y supervisiones.

  8. Certificado de antecedentes y examen psicológico del personal, en caso de fiscalización inicial.

  9. Póliza de seguro de responsabilidad civil y de accidentes laborales.

  10. Uniformes, insignias y elementos de identificación autorizados.

Es importante que todos estos documentos estén actualizados, accesibles y en orden cronológico. Cualquier error o falta de respaldo puede ser considerado una infracción.

4. Qué revisa Carabineros en el terreno

guardias de seguridad

Cuando la fiscalización se realiza directamente en el lugar donde los guardias trabajan, los inspectores de OS10 no solo revisan papeles, sino también el comportamiento operativo y el cumplimiento de los protocolos.

Entre los puntos que evalúan se encuentran:

  • Presencia del guardia en su puesto asignado.

  • Uso correcto del uniforme y credencial visible.

  • Dominio de los protocolos de emergencia y comunicación.

  • Conocimiento del reglamento interno y del área a resguardar.

  • Estado y mantenimiento de los equipos de seguridad (radios, linternas, detectores, etc.).

  • Registros de rondas y reportes en bitácora.

  • Cumplimiento del horario de servicio.

  • Comportamiento profesional y trato respetuoso hacia residentes o clientes.

Si el servicio incluye rondas electrónicas o sistemas de marcaje digital, también se revisa el funcionamiento de esos dispositivos para verificar que las rondas estén siendo realmente ejecutadas y registradas.

De hecho, este punto se relaciona con el artículo Servicio de guardias de seguridad con rondas electrónicas, donde se explica cómo la tecnología ayuda a cumplir con la trazabilidad y control exigido por OS10.

5. Principales observaciones y errores detectados durante las fiscalizaciones

A lo largo de los años, el OS10 ha identificado patrones comunes de incumplimiento en distintas empresas o servicios de seguridad. Conocerlos ayuda a prevenir sanciones y corregir fallas antes de la inspección.

Los errores más frecuentes incluyen:

  • Guardias que trabajan con credenciales vencidas o en trámite.

  • Falta de contratos formales entre el cliente y la empresa de seguridad.

  • Bitácoras sin registro diario o con información incompleta.

  • Guardias sin conocimiento de protocolos de emergencia o evacuación.

  • Empresas que no notifican cambios de personal al OS10.

  • Falta de supervisión activa en terreno.

  • Uniformes no autorizados o con insignias distintas a las registradas.

  • Uso de sistemas tecnológicos (como CCTV) sin autorización previa.

Cada una de estas faltas puede derivar en una observación, multa o sanción, dependiendo de su gravedad y reincidencia.

6. Cómo prepararse adecuadamente para una fiscalización OS10

guardias de seguridad

La mejor forma de enfrentar una fiscalización es estar preparado antes de que ocurra. La gestión preventiva evita sanciones, da confianza a los clientes y proyecta una imagen profesional ante las autoridades.

Algunas recomendaciones prácticas:

  • Mantén toda la documentación al día, en carpetas digitales y físicas.

  • Verifica mensualmente las credenciales OS10 del personal activo.

  • Realiza simulacros internos de fiscalización para entrenar al equipo.

  • Supervisa los uniformes y equipos de trabajo regularmente.

  • Actualiza los registros de rondas y capacitaciones.

  • Asegúrate de que el personal conozca los protocolos de emergencia y comunicación.

  • Designa a un encargado de cumplimiento OS10 que centralice la información y gestione auditorías internas.

Estas medidas no solo previenen observaciones, sino que fortalecen la estructura operativa de la empresa y aumentan la confianza de los administradores que contratan el servicio.

7. Sanciones posibles por incumplimientos

Si durante la fiscalización OS10 se detectan irregularidades, Carabineros puede aplicar distintas sanciones, según el tipo y la gravedad del incumplimiento.

Entre las más comunes se encuentran:

  • Amonestación escrita: para faltas menores o errores formales.

  • Multas económicas, que pueden alcanzar varios millones de pesos dependiendo del caso.

  • Suspensión temporal del servicio o de la empresa.

  • Revocación de la autorización OS10.

  • Denuncia al Ministerio Público si se constata ejercicio ilegal de la función o falsificación de documentos.

En situaciones graves —como guardias sin acreditación, empresas operando sin permiso o incumplimientos reiterados—, las consecuencias pueden ser inmediatas y afectar la continuidad comercial.

8. El papel del administrador de condominio frente a una fiscalización

guardias de seguridad

Cuando la fiscalización se realiza en un condominio o edificio, el administrador también tiene un papel fundamental. Si el servicio de guardias contratado presenta fallas, la responsabilidad puede extenderse al condominio.

El administrador debe:

  • Verificar que la empresa esté autorizada por el OS10 antes de contratarla.

  • Solicitar copia de las credenciales OS10 del personal que trabajará en el recinto.

  • Guardar los contratos y certificados en una carpeta de respaldo.

  • Supervisar el cumplimiento del horario y bitácora de guardias.

  • Denunciar irregularidades ante Carabineros si detecta incumplimientos.

 

9. El futuro de las fiscalizaciones OS10: tecnología y trazabilidad

En los últimos años, el OS10 ha impulsado la modernización del proceso de fiscalización, integrando herramientas tecnológicas que permiten una trazabilidad más eficiente.

Hoy, muchas empresas utilizan:

  • Rondas electrónicas con marcaje digital.

  • Plataformas de control de asistencia en línea.

  • CCTV con registro automatizado de eventos.

  • Sistemas de comunicación en tiempo real con los supervisores.

Estas herramientas facilitan la labor de Carabineros y fortalecen la transparencia operativa. Además, permiten a los administradores contar con evidencia verificable de cada turno, fortaleciendo la relación de confianza con los residentes.

10. Conclusión: cumplimiento, confianza y profesionalismo

La fiscalización OS10 no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para demostrar profesionalismo y cumplimiento. Un servicio de guardias que cumple con la ley no solo evita sanciones, sino que transmite seguridad, transparencia y confianza a sus clientes.

En resumen:

  • El OS10 garantiza la legalidad y calidad de los servicios de seguridad privada.

  • Las fiscalizaciones son parte natural del control preventivo y deben asumirse con preparación.

  • El orden documental, la capacitación y la trazabilidad tecnológica son claves para superar con éxito una inspección.

  • Los administradores deben verificar la acreditación de sus proveedores de seguridad para evitar responsabilidades compartidas.

En un contexto donde la seguridad privada cumple un rol cada vez más relevante, actuar dentro del marco OS10 es más que una obligación: es un sello de confianza y excelencia operativa.

Llamar a un experto Llamar a un experto