Ejemplo Responsive

El control que garantiza la seguridad legal y operativa

guardias de seguridad

En Chile, la seguridad privada no solo debe ser eficaz: también debe ser legalmente certificada. Cada año, Carabineros intensifica las fiscalizaciones del Departamento OS10, entidad encargada de supervisar que las empresas y los guardias de seguridad cumplan con la normativa vigente.
Estas inspecciones buscan asegurar que los servicios se presten conforme a la ley, que los guardias estén correctamente acreditados y que las empresas mantengan sus registros actualizados.

Sin embargo, muchas comunidades y administradores desconocen qué revisa exactamente Carabineros durante una fiscalización OS10 y cuáles son las consecuencias de incumplir los requisitos. En este artículo, te explicamos cómo prepararte correctamente y evitar sanciones que pueden afectar la continuidad del servicio.

En El papel de la seguridad privada en Chile: protección ciudadana y nuevos desafíosFederal Seguridad destaca que la profesionalización y el cumplimiento normativo son hoy pilares esenciales para construir confianza y credibilidad en el rubro.

Qué es el OS10 y cuál es su función

guardias de seguridad

El Departamento OS10 de Carabineros de Chile es la autoridad encargada de regular, autorizar y fiscalizar las actividades de seguridad privada. Su misión es garantizar que las empresas, los supervisores y los guardias operen bajo estándares formales, éticos y legales.

Esto incluye:

  • Autorizar el funcionamiento de empresas de seguridad.

  • Certificar la capacitación y acreditación de los guardias.

  • Supervisar instalaciones, documentación y protocolos.

  • Aplicar sanciones administrativas en caso de infracciones.

En la práctica, Carabineros puede presentarse sin previo aviso en cualquier servicio activo para verificar si todo está conforme a la ley.

Qué revisa Carabineros durante una fiscalización OS10

guardias de seguridad

Una fiscalización puede ser aleatoria o producto de una denuncia. Durante la visita, los inspectores revisan aspectos esenciales para determinar si la empresa y su personal cumplen con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 93 del Ministerio del Interior.

Los principales puntos que Carabineros verifica son:

  1. Credenciales vigentes: cada guardia debe portar su acreditación OS10, válida por tres años y emitida por Carabineros.

  2. Curso de formación aprobado: se exige el curso oficial de 90 horas, además de capacitaciones complementarias en primeros auxilios, manejo de emergencias y protocolos de actuación.

  3. Uniforme y presentación: los guardias deben cumplir con el uniforme autorizado por el OS10 (colores, logos y elementos visibles).

  4. Documentación legal de la empresa: contrato de prestación de servicios, resolución de funcionamiento y registro ante Carabineros.

  5. Rondas y bitácoras: se revisan los registros de rondas, novedades y partes diarios, que deben estar actualizados y disponibles.

  6. Equipamiento y condiciones operativas: radios, linternas, cámaras o elementos de control deben estar en correcto estado.

  7. Plan de contingencia: se exige un protocolo de acción frente a delitos flagrantes, emergencias o desastres naturales.

Si se detectan irregularidades —como guardias sin acreditación, uniformes no reglamentarios o documentación vencida— Carabineros puede cursar multas y denuncias al Juzgado de Policía Local.

Las sanciones más comunes por incumplimiento

guardias de seguridad

Las sanciones pueden variar dependiendo de la gravedad, pero las más comunes incluyen:

  • Multas económicas tanto para la empresa como para el condominio contratante.

  • Suspensión temporal del servicio, si se considera que el personal no cumple las condiciones mínimas.

  • Denuncia formal al tribunal local, donde la empresa o el administrador deben comparecer con abogado.

  • En casos graves, revocación de la autorización OS10 de la empresa o del guardia involucrado.

Estas consecuencias no solo afectan económicamente, sino que también generan pérdida de confianza entre los residentes y el proveedor de seguridad.

Cómo prepararse para una fiscalización OS10 sin riesgos

Las fiscalizaciones no deben ser motivo de preocupación si el servicio se gestiona correctamente. A continuación, algunas recomendaciones prácticas de Federal Seguridad:

  1. Verifica las acreditaciones OS10 de todo el personal antes de cada turno.

  2. Mantén actualizada la carpeta legal del servicio, incluyendo contrato, resoluciones y certificados de cursos.

  3. Asegura que los uniformes y credenciales cumplan la normativa OS10.

  4. Revisa que las bitácoras estén completas y firmadas diariamente por el supervisor.

  5. Capacita al personal en protocolos de emergencia y trato con Carabineros.

  6. Exige a tu proveedor informes de supervisión periódica.

  7. Evita contratar personal sin acreditación o empresas que no tengan resolución vigente.

En Federal Seguridad, todas las operaciones se rigen por protocolos auditables, con supervisión sorpresa las 24 horas del día. Este enfoque preventivo garantiza que, ante cualquier fiscalización, el servicio cumpla plenamente los requisitos legales.

El valor del cumplimiento normativo para comunidades y empresas

guardias de seguridad

Más allá de evitar multas, cumplir con los estándares OS10 protege legalmente a las comunidades, administradores y empresas contratantes. En caso de incidentes o delitos, un servicio formal y certificado cuenta con respaldo documental y responsabilidad compartida bajo contrato.

Además, el cumplimiento normativo refuerza la percepción de profesionalismo y transparencia, generando mayor confianza entre los residentes.

Federal Seguridad, con años de experiencia en servicios integrales y guardias acreditados OS10, combina formación, supervisión y tecnología de monitoreo para asegurar operaciones conforme a la ley y adaptadas a las exigencias de Carabineros.

Conclusión: la prevención comienza con la legalidad

Las fiscalizaciones OS10 no deben verse como una amenaza, sino como una oportunidad para elevar los estándares del servicio y fortalecer la confianza entre los administradores, los residentes y la autoridad.

Estar preparado es la clave: documentación actualizada, personal certificado y protocolos claros.
Y en ese camino, Federal Seguridad se posiciona como aliado estratégico, combinando cumplimiento, experiencia y tecnología de monitoreo avanzado para ofrecer seguridad legal, eficiente y profesional en cada instalación.

Llamar a un experto Llamar a un experto