En Las Condes, donde la seguridad es una prioridad para las comunidades residenciales, los sistemas tradicionales de vigilancia ya no bastan. La tecnología avanza, y con ella surgen nuevas herramientas que transforman la forma en que se gestiona la seguridad.
Una de las más efectivas es el marcaje digital aplicado a los guardias de seguridad, una solución que permite no solo monitorear presencia, sino también mejorar la eficiencia, transparencia y confianza en el servicio prestado.
Esta práctica, cada vez más común en edificios y condominios de alto estándar, está revolucionando la forma en que se supervisan las rondas, los horarios y las tareas asignadas al personal de seguridad. Si estás evaluando implementar una solución de este tipo en tu comunidad, este artículo es para ti.
¿Qué es el marcaje digital y cómo funciona en el servicio de guardias?
El marcaje digital es un sistema que registra en tiempo real la ubicación y actividad de los guardias a través de herramientas tecnológicas como dispositivos móviles, relojes inteligentes o terminales con lector biométrico o de tarjetas.
Funciona de forma simple: cuando un guardia inicia su turno o realiza una ronda, debe marcar digitalmente su presencia en puntos preestablecidos, que pueden ser zonas estratégicas del condominio, accesos, pasillos, áreas comunes o estacionamientos. Esta información se almacena automáticamente en una plataforma que puede ser monitoreada por el administrador o la empresa de seguridad.
Además de confirmar asistencia, permite verificar el cumplimiento de rutas, horarios, frecuencia de patrullaje y tareas asignadas.
Ventajas de contar con marcaje digital en Las Condes
La implementación de marcaje digital trae consigo beneficios tangibles que mejoran la seguridad en comunidades residenciales, sobre todo en comunas como Las Condes, donde los estándares de exigencia suelen ser más altos.
Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Transparencia en la gestión del personal: Se eliminan dudas respecto a la presencia y cumplimiento de funciones del guardia.
- Reducción de omisiones: El sistema alerta si una ronda no se realiza o si un punto de marcaje no es verificado.
- Informes automáticos: Se generan reportes diarios o semanales que respaldan la actividad del personal.
- Evidencia en caso de incidentes: En caso de reclamos o investigaciones, se puede consultar el historial detallado de marcajes.
Mayor profesionalismo: Obliga a las empresas de seguridad a mantener procesos y personal mejor capacitado.
¿Por qué es especialmente útil en condominios de Las Condes?
Las Condes destaca por tener una alta concentración de edificios residenciales y condominios con múltiples accesos, estacionamientos subterráneos, áreas verdes, piscinas, salas comunes, etc. En ese contexto, controlar la vigilancia de cada espacio se vuelve una tarea compleja si no se cuenta con una herramienta tecnológica.
El marcaje digital permite verificar que cada uno de esos puntos críticos sea recorrido y supervisado, incluso cuando no hay supervisores presenciales. Así, los residentes pueden estar tranquilos de que el servicio contratado cumple con su función.
¿Qué tipos de marcaje digital existen?
Hay diversas soluciones en el mercado, cada una adaptada a distintos niveles de tecnología y presupuesto:
- Marcaje con tags NFC o QR: El guardia debe escanear una etiqueta adherida en puntos clave. Ideal para rondas físicas.
- Marcaje por geolocalización GPS: Útil cuando el personal usa un teléfono o reloj inteligente con ubicación activada.
- Marcaje biométrico: Permite registrar inicio y término de turnos con huella digital o rostro, evitando suplantación.
- Aplicaciones móviles con checklists y notificaciones: Estas apps permiten no solo marcar presencia, sino también reportar novedades, incidentes o enviar fotos.
La elección depende de las necesidades del condominio, su tamaño, presupuesto y nivel de control deseado.
¿Cómo se implementa en un condominio?

La implementación del sistema suele seguir algunos pasos básicos:
- Diagnóstico inicial: Se evalúan los puntos críticos a cubrir, el número de guardias y el tipo de turnos.
- Instalación de puntos de marcaje: Ya sean tags NFC, códigos QR o geocercas virtuales.
- Capacitación al personal: Para asegurar que comprendan el uso correcto de la tecnología.
- Conexión a la plataforma de monitoreo: Ya sea desde la oficina del administrador o directamente con la empresa de seguridad.
- Prueba piloto: Se monitorea la operación por unos días antes de formalizar su uso diario.
Una buena implementación incluye soporte técnico, actualizaciones de software y comunicación fluida entre la comunidad y la empresa encargada.
¿Qué pasa si no se cumple con los marcajes?
Una de las ventajas del sistema es su capacidad para generar alertas automáticas. Si un guardia omite un punto de control o no inicia turno en horario, la plataforma lo notifica de inmediato al supervisor o administrador.
Esto permite actuar rápidamente y tomar medidas correctivas, evitando que los errores o negligencias pasen desapercibidos. Además, en caso de incumplimientos reiterados, sirve como respaldo para evaluar el desempeño del proveedor del servicio.
¿Es obligatorio contar con este tipo de sistema?
No es obligatorio, pero cada vez es más solicitado por las comunidades que buscan transparencia, responsabilidad y profesionalismo en los servicios de seguridad. Si bien la ley chilena no exige marcaje digital, muchas administraciones lo incluyen como requerimiento en las licitaciones de empresas de seguridad.
Además, al contar con un sistema de respaldo digital, las comunidades tienen mayor poder de fiscalización y pueden demostrar ante los copropietarios que se está velando activamente por la seguridad del recinto.
Casos reales: comunidades en Las Condes que ya usan marcaje digital
Numerosas comunidades en Las Condes ya han adoptado sistemas de marcaje digital con excelentes resultados. En edificios con varios accesos, donde antes era imposible confirmar que los rondines se hicieran, ahora hay evidencia concreta de cada recorrido. También se han reducido significativamente los reclamos por ausencias o rondas mal realizadas.
En algunos casos, las mismas empresas de seguridad han propuesto la implementación sin costo adicional, como parte de su propuesta de valor. Esto refleja una evolución del mercado hacia prácticas más transparentes, donde la tecnología se convierte en aliada tanto para la empresa como para la comunidad.
¿Cuál es el costo y retorno de inversión?
Aunque pueda parecer un gasto extra al inicio, el marcaje digital es una inversión con rápido retorno. Al mejorar la eficiencia del servicio, evitar errores costosos y reducir la rotación de proveedores, se logra una mayor estabilidad operativa.
El valor dependerá del tipo de tecnología elegida (NFC, GPS, biometría), si es un sistema arrendado o propio, y si incluye soporte técnico o reportes automáticos. En general, el costo mensual por guardia es accesible si se compara con los beneficios y el nivel de control obtenido.
Más control, más confianza para tu comunidad
Contar con guardias de seguridad con marcaje digital no solo mejora la calidad del servicio, sino que transmite confianza a los vecinos. En Las Condes, donde la seguridad es parte del estándar de vida, tener una solución tecnológica que respalde el trabajo del personal es más que una mejora: es una necesidad.
Ya sea para mejorar la coordinación, responder ante incidentes, o simplemente tener la certeza de que se están cumpliendo las tareas de vigilancia, el marcaje digital se posiciona como una herramienta clave para los condominios modernos.