Ejemplo Responsive
Blog limpio

Los guardias de seguridad son lo primero que sueles ver al entrar a algún sector, sea edificio o incluso un festival, pero para ser la primera línea de defensa de cualquier lugar ante cualquier situación de riesgo se debe contar con preparación especial.

Te mostraremos el rol del curso OS10, la norma que regula la formación de los guardias y cómo poder saber si está listo para proteger tu lugar o evento.

¿Qué es el curso OS10 y por qué es obligatorio para los guardias de seguridad? 

Este curso es una capacitación obligatoria y oficial que se debe hacer para poder ejercer el rol de guardia de seguridad en Chile, regulado por carabinero de Chile a través del departamento que se dedica a fiscalizar, acreditar y certificar a los guardias.

Este curso sirve para estandarizar las habilidades y conocimientos de los que quieren desempeñar la labor de seguridad privada, sea cualquier empresa o lugar público.

El curso solo lo pueden hacer carabineros, con una duración de 90 minutos, englobando materias legales, técnicas y operativas que sirven para que el guardia pueda actuar en cualquier situación, sea un delito o emergencia dentro del marco legal.

Desde 2014, según la Ley N° 19.303, solo los guardias de seguridad con curso OS10 aprobado pueden ejercer legalmente, las empresas que contratan personal sin esta certificación se exponen a sanciones económicas y a la cancelación de su autorización como entidad de seguridad. 

La importancia del OS10 en la prevención del delito en empresas y condominios 

En Chile, uno de los sectores con mayor demanda de guardias de seguridad son los condominios residenciales, especialmente en comunas como Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura y Colina. En estos lugares, la percepción de seguridad es clave para la calidad de vida de los residentes. 

Un guardia con OS10 está entrenado para identificar riesgos, realizar patrullajes preventivos, gestionar correctamente el acceso de visitas, y aplicar protocolos en caso de delitos, incendios o desórdenes. Su formación permite anticipar situaciones que podrían escalar, y reaccionar de forma controlada. 

En contextos de alta afluencia de público o bienes valiosos como en centros logísticos, bancos o centros comerciales la preparación del personal de seguridad es aún más crítica. Según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito (2022), más del 35% de los delitos reportados en zonas urbanas se cometen en espacios privados o semicerrados, como estacionamientos, bodegas o accesos a condominios. 

La presencia de guardias capacitados no solo disuade la comisión de delitos, sino que permite actuar de forma más efectiva y legal cuando estos ocurren. 

Guardias con y sin OS10: ¿Cuál es la diferencia real en términos de seguridad? 

Un guardia con OS10 cuenta con formación y respaldo institucional. Sabe cómo controlar accesos, reaccionar ante agresiones, identificar comportamientos sospechosos, y aplicar procedimientos en caso de delitos. Además, está registrado oficialmente ante Carabineros de Chile. 

Por otro lado, un guardia sin OS10, aunque pueda tener experiencia, no tiene acreditación legal ni ha pasado por una capacitación estandarizada. Esto genera múltiples riesgos: 

  • Puede cometer errores legales al detener a una persona. 
  • No sabe cómo actuar ante una denuncia, incendio o evacuación. 
  • Desconoce los límites de su rol como seguridad privada. 
  • Genera responsabilidad para la empresa que lo contrata, que puede ser sancionada. 

La diferencia no es solo legal, sino funcional. En un entorno de alto riesgo, contar con personal no certificado es una amenaza para la seguridad de todos. 

Cómo influye la formación OS10 en la reacción frente a emergencias 

Uno de los módulos clave del curso OS10 es el de procedimientos ante emergencias, donde los participantes aprenden cómo actuar ante incendios, agresiones, robos, amenazas con armas, catástrofes naturales o accidentes. 

El curso incluye formación práctica y teórica, con simulaciones que permiten evaluar la capacidad del futuro guardia para mantener la calma, seguir protocolos, y priorizar la protección de vidas humanas. 

Además, los guardias aprenden primeros auxilios, control de multitudes, y uso proporcional de la fuerza, lo que permite una respuesta eficaz sin incurrir en abusos o negligencias. 

Esta formación es especialmente importante en lugares de alta circulación, como edificios corporativos, colegios o eventos masivos, donde una mala reacción puede tener consecuencias graves para el público y la organización. 

Requisitos legales del OS10: lo que toda empresa de seguridad debe cumplir en Chile 

Carabineros de Chile establece normativas estrictas para la contratación y operación de guardias de seguridad privada. Para ejercer legalmente, toda empresa del rubro debe: 

  • Estar inscrita y autorizada por el Departamento OS10. 
  • Contratar exclusivamente a personal acreditado con curso OS10 aprobado y vigente. 
  • Tener supervisores de seguridad certificados. 
  • Presentar informes periódicos sobre sus operaciones. 
  • Usar uniformes, equipamiento y protocolos autorizados. 

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas, clausura del servicio y acciones judiciales 

Además, la ley exige que los guardias porten su credencial OS10 visible mientras estén en funciones, cualquier ciudadano puede pedir que se identifiquen y verificar si están autorizados para desempeñarse como seguridad privada. 

¿Qué contenidos incluye el curso OS10 y cómo prepara a un guardia para proteger? 

El curso OS10 cubre un programa amplio que busca formar guardias integrales. Entre los contenidos más importantes se incluyen: 

Legislación sobre seguridad privada: derechos y deberes del guardia, límites de acción, procedimiento de detención y uso de la fuerza. 

  • Técnicas de control de accesos: revisión de vehículos, control de visitantes, inspección visual. 
  • Prevención de delitos: identificación de riesgos, rondas preventivas, reportes de incidentes. 
  • Primeros auxilios: atención a víctimas, control de hemorragias, manejo de quemaduras. 
  • Comunicación y redacción de informes: reportes claros y objetivos ante situaciones de riesgo. 
  • Técnicas de defensa personal básica: reducción y control de agresores sin uso letal. 

Además, muchas instituciones ofrecen módulos complementarios como uso de radios, manejo de cámaras de vigilancia, y formación en resolución de conflictos. 

Esta preparación le permite al guardia no solo proteger, sino también prevenir y comunicar eficazmente dentro de un entorno profesional. 

¿Puede un guardia sin OS10 operar legalmente? Riesgos para empresas y comunidades 

La ley es clara: no. Un guardia sin curso OS10 aprobado no puede desempeñarse en funciones de seguridad privada, si lo hace, tanto él como la empresa que lo contrató están incurriendo en una falta grave. 

Los riesgos para las empresas o comunidades que contratan personal no certificado incluyen: 

  • Multas de hasta 1.000 UTM. 
  • Responsabilidad civil o penal si el guardia comete un error. 
  • Pérdida de autorización de funcionamiento. 
  • Dificultades para cobrar seguros en caso de siniestros. 

Además, desde 2021, el Departamento OS10 ha intensificado las fiscalizaciones, las comunidades que contratan seguridad sin verificar la vigencia del OS10 se exponen a sanciones, incluso si desconocen la situación legal del trabajador. 

Por eso es esencial solicitar al proveedor de seguridad copia de las credenciales OS10 y verificar que estén vigentes. 

Renovación y vigencia del OS10: cómo mantener actualizado tu equipo de seguridad 

El curso OS10 tiene una vigencia de cuatro años, pasado ese plazo, el guardia debe hacer un curso de reentrenamiento o renovación, también dictado por entidades certificadas por Carabineros. 

Este proceso permite actualizar conocimientos, repasar legislación vigente, y validar que el profesional mantiene las condiciones físicas, psicológicas y legales para ejercer. 

Además, la renovación es una instancia para incorporar nuevas herramientas tecnológicas o cambios en los protocolos de seguridad. 

Muchas empresas exigen a sus trabajadores renovar el curso antes de que expire, para evitar que queden inhabilitados temporalmente, es responsabilidad de la empresa de seguridad o del empleador directo mantener al día esta documentación. 

Llamado a la acción 

Los guardias de seguridad cumplen un rol clave en la protección de personas, bienes y espacios. Pero para que esa labor sea realmente efectiva, debe estar respaldada por una formación profesional, legal y actualizada. 

El curso OS10 garantiza que el guardia de seguridad no solo conozca sus funciones, sino que sepa actuar ante una emergencia, prevenir delitos y proteger sin salirse del marco legal. 

Para empresas, comunidades y organizaciones, contar con personal certificado OS10 no es un lujo: es una necesidad operativa, legal y ética.