En Chile, pocas cosas generan más confusión que las funciones de un guardia de seguridad OS10.
Comités, administradores y residentes suelen asumir que un guardia puede “hacer de todo”, desde resolver conflictos hasta detener delincuentes.
Pero la ley chilena establece límites estrictos, tanto para proteger al guardia como para evitar responsabilidades civiles y penales para el condominio o empresa que lo contrata.
Este blog explica, de manera clara, qué puede y qué no puede hacer un guardia, según la normativa OS10 y la Ley Nº 20.965 de Seguridad Privada.
Todo desde la mirada de expertos operativos en Chile, no desde la teoría.
1. Primero: qué es un guardia OS10 según la ley chilena

Un guardia OS10 es un trabajador capacitado, certificado y autorizado por Carabineros, a través del Departamento OS10, para realizar labores de vigilancia y prevención en espacios privados.
Para obtener el curso, debe aprobar contenidos legales, operativos y de procedimientos.
Pero su rol no es policial, ni puede ejercer funciones exclusivas de Carabineros o PDI.
Esa es la base que define todo lo demás.
2. Lo que un guardia SÍ puede hacer (funciones autorizadas por OS10)
Estas son las tareas estrictamente permitidas por la normativa.
✔ 2.1. Controlar accesos
Incluye:
-
registro de visitas,
-
verificación de identidad,
-
autorización de ingreso según protocolo,
-
entrega y recepción de llaves internas.
Es una de las funciones más demandadas en condominios.
✔ 2.2. Realizar rondas preventivas
Las rondas pueden ser:
-
perimetrales,
-
internas,
-
en estacionamientos,
-
en áreas comunes,
-
en zonas críticas.
Lo importante: deben quedar registradas.
Hoy, la tendencia es usar rondas electrónicas, porque entregan evidencia en tiempo real.
✔ 2.3. Monitorear cámaras (CCTV)
Un guardia puede observar cámaras y reportar incidentes.
Pero no puede manipular evidencia ni alterar grabaciones.
✔ 2.4. Levantar alertas y comunicar incidentes
El guardia debe informar, no intervenir físicamente.
Sus comunicaciones son parte del protocolo interno.
✔ 2.5. Redactar informes de novedades
Bitácoras, reportes diarios y registros de eventos forman parte de sus funciones formales.
✔ 2.6. Proteger bienes e instalaciones
Esto incluye prevenir daños, sabotajes, accesos indebidos o alteraciones al funcionamiento del edificio o empresa.
✔ 2.7. Colaborar con Carabineros o PDI cuando llegan al lugar
Puede entregar información, registros y apoyo logístico.
3. Lo que un guardia NO puede hacer (prohibiciones según OS10 y ley)
Aquí es donde la mayoría se sorprende.
✖ 3.1. No puede detener personas por la fuerza
Solo puede contener verbalmente o disuadir.
La facultad de detención corresponde a Carabineros, PDI o fiscalía.
✖ 3.2. No puede usar armas letales (salvo casos autorizados por OS10)
Y si las usa, solo puede hacerlo:
-
en empresas con resolución,
-
en transporte de valores,
-
o en instalaciones críticas.
La seguridad en condominios y edificios no contempla armamento letal.
✖ 3.3. No puede registrar bolsos, vehículos o pertenencias personales
A menos que exista:
-
un reglamento interno,
-
consentimiento expreso,
-
y protocolo aprobado.
En condominios residenciales, casi nunca aplica.
✖ 3.4. No puede intervenir conflictos vecinales
No pueden:
-
mediar peleas,
-
levantar sanciones,
-
resolver disputas,
-
obligar a vecinos a cumplir normas.
Su único deber es informar y registrar.
✖ 3.5. No puede realizar tareas domésticas o de aseo
Prohibido por ley.
Barrido, jardinería, mover muebles, limpiar, etc.
El guardia no es personal multifunción.
✖ 3.6. No puede retener documentos personales
Nada de quitar carnets, llaves o tarjetas.
La ley lo prohíbe explícitamente.
✖ 3.7. No puede reemplazar a Carabineros
No pueden perseguir delincuentes, entrar a casas, ni realizar procedimientos policiales.
4. Por qué importa entender estas funciones (y evitar riesgos legales)
Muchos conflictos entre residentes, administradores y guardias nacen porque se desconoce la normativa OS10.
Cuando un condominio obliga a un guardia a realizar funciones ilegales, se expone a:
-
multas,
-
demandas laborales,
-
denuncias ante OS10,
-
responsabilidad civil,
-
problemas con la aseguradora,
-
e incluso riesgo penal si ocurre un incidente.
Comprender las funciones de un guardia de seguridad OS10 permite operar dentro de la ley y garantizar que la seguridad sea realmente efectiva.
5. El estándar profesional: funciones claras + protocolos + supervisión

En la industria de seguridad privada moderna, los guardias operan con:
-
funciones delimitadas,
-
protocolos escritos,
-
rondas electrónicas con evidencia,
-
bitácoras digitales,
-
cámaras estratégicas,
-
supervisión remota,
-
monitoreo en tiempo real.
Este enfoque evita improvisaciones, protege al guardia y da trazabilidad a la administración.
Conclusión
Saber qué puede y qué no puede hacer un guardia OS10 no solo es clave para cumplir la ley chilena.
También permite construir un entorno más seguro, ordenado y libre de presiones indebidas.
La seguridad efectiva parte por entender roles, responsabilidades y límites.
Con conocimiento, los condominios y empresas pueden gestionar mejor sus riesgos y exigir un servicio realmente profesional.