En un escenario donde la delincuencia y los hechos de violencia siguen afectando tanto a empresas como a residencias en Chile, la necesidad de contratar servicios de guardias de seguridad se ha vuelto una medida clave.
Pero una de las preguntas que más se repite entre los administradores de edificios, condominios o negocios es: ¿qué respaldo legal existe detrás de estos servicios? En otras palabras, si un guardia actúa frente a un delito, ¿está cubierto? ¿Y qué responsabilidad tiene el cliente?
Para resolver todas estas dudas, en este artículo exploramos con profundidad la cobertura legal que implica contratar un servicio de guardias de seguridad privados en Chile. Desde la legislación que los regula, hasta los límites de sus funciones, pasando por qué hacer ante un hecho delictual. Vamos por parte.
¿Qué normativa regula a los guardias de seguridad en Chile?
Todo parte con la Ley N.º 19.303 y su reglamento contenido en el Decreto Supremo 93 del Ministerio del Interior. Este marco normativo establece quién puede ser guardia, cómo debe actuar, qué tipo de formación necesita, y quién los puede contratar.
A esto se suma la fiscalización de la Dirección Nacional de Seguridad Privada de Carabineros de Chile (OS-10), encargada de acreditar a cada uno de los trabajadores del rubro. Sin esta acreditación, un guardia no puede ejercer legalmente.
Este respaldo normativo genera confianza, ya que obliga a las empresas de seguridad a cumplir estándares mínimos de preparación, salud física, mental y conducta intachable.
¿Cuáles son los requisitos legales para que un guardia esté acreditado?
Para operar dentro del marco legal, un guardia de seguridad debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más.
- No contar con antecedentes penales.
- Ser chileno o extranjero con residencia definitiva.
- Haber aprobado el curso de formación OS-10 dictado por empresas autorizadas.
- Aprobar exámenes físicos, psicológicos y teóricos.
- Portar siempre su credencial vigente emitida por Carabineros.
Esto asegura que los guardias estén preparados no solo para controlar accesos, sino también para manejar conflictos sin usar fuerza excesiva. La normativa busca que la seguridad privada no reemplace a la policía, sino que actúe como complemento preventivo.
¿Qué límites legales tienen los guardias de seguridad?
Los guardias de seguridad no son carabineros. Su función está limitada al ámbito privado: resguardar personas, instalaciones, bienes y controlar accesos dentro del perímetro donde fueron contratados. Por eso, su acción no puede salir del marco establecido por la ley.
Esto implica:
- No pueden detener personas, salvo en caso de flagrancia.
- No pueden portar armas de fuego, a menos que estén autorizados para funciones específicas (como vigilantes privados armados).
- No pueden usar fuerza física excesiva.
- No pueden realizar controles en la vía pública.
Los guardias están autorizados solo a solicitar identificación, registrar accesos y alertar a Carabineros si hay una situación que excede sus facultades. El uso de la fuerza debe ser el último recurso, y siempre proporcional.
¿Qué pasa si un guardia comete un error o abuso?
Uno de los grandes temores al contratar seguridad es: ¿y si el guardia comete un abuso, agrede a alguien o actúa fuera del marco legal?
En ese caso, la responsabilidad recae inicialmente en el guardia como persona natural. Sin embargo, si se demuestra que actuó bajo órdenes o que la empresa no capacitó adecuadamente a su personal, también puede haber responsabilidad civil o penal de la empresa prestadora del servicio.
Por eso, es clave contratar empresas que estén autorizadas por OS-10, que entreguen respaldo jurídico y que tengan protocolos claros de actuación. Un contrato bien redactado también protege al cliente.
¿Qué cobertura legal se activa en caso de un incidente?
Supongamos que ocurre un incidente: una riña, un robo frustrado, o un acto de violencia donde el guardia interviene. ¿Qué pasa?
Primero, se activa el protocolo de seguridad: el guardia debe dar aviso inmediato a Carabineros y registrar lo ocurrido. Luego, se levanta un informe que puede ser usado como respaldo legal por la comunidad o empresa contratante.
Además:
- Si el guardia actuó dentro de su función, está cubierto por la legislación.
- Si hubo lesiones o daños, la empresa de seguridad debe contar con seguros de responsabilidad civil.
- En caso de denuncia o demanda, el cliente puede demostrar que contrató servicios certificados y actuó con diligencia.
Esto último es clave: contar con empresas registradas protege al cliente frente a potenciales conflictos legales. Es una inversión que ofrece respaldo.
¿El servicio debe incluir seguros asociados?
Sí, y este punto muchas veces pasa desapercibido. Una empresa de seguridad responsable debe contar con:
- Seguro de responsabilidad civil: para cubrir eventuales daños a terceros.
- Seguro de accidentes laborales: para sus trabajadores, en caso de que sufran lesiones durante el servicio.
- Pólizas adicionales (opcional): para cubrir incidentes específicos como robos frustrados, daños a propiedad, etc.
Antes de contratar, es recomendable exigir una copia de estos seguros o certificados de vigencia. En caso de juicio, estos documentos serán esenciales para probar que se actuó conforme a derecho.
¿Cuáles son las responsabilidades del cliente que contrata guardias?
El cliente, ya sea una comunidad, empresa o persona natural, también tiene obligaciones al contratar un servicio de guardias. Algunas de las más importantes:
- Asegurarse de que la empresa esté autorizada por OS-10.
- Instruir correctamente a los guardias sobre los protocolos del recinto (sin ordenar funciones ilegales).
- Mantener informada a la empresa sobre cambios en las condiciones del lugar (obras, eventos, visitas masivas, etc.).
- No interferir con la labor profesional del guardia.
Si el cliente da instrucciones ilegales, por ejemplo, “pega si ves a alguien sospechoso”, la responsabilidad se comparte o incluso recae en el mandante.
¿Qué dice la jurisprudencia en Chile sobre estos casos?
Existen múltiples fallos donde los tribunales han determinado responsabilidades en hechos relacionados con guardias de seguridad. Algunos patrones comunes:
- Si el guardia actuó fuera de sus funciones (uso de violencia no justificada), se sanciona a la empresa.
- Si el cliente contrató una empresa sin autorización OS-10, también puede ser responsable solidario.
- Si el guardia no tenía capacitación adecuada, se castiga a la empresa por negligencia.
En general, la justicia chilena exige un estándar alto en servicios de seguridad. Lo que se busca evitar es que se transformen en grupos que actúan al margen de la ley.
¿Cómo reducir los riesgos legales al contratar guardias?
Para evitar malos ratos y protegerse ante eventuales conflictos, hay ciertos pasos que toda comunidad o empresa debería seguir:
- Contratar empresas con registro OS-10 vigente.
- Solicitar antecedentes de los guardias asignados.
- Pedir copia de seguros contratados.
- Firmar un contrato claro con protocolos y responsabilidades.
- Establecer canales de comunicación con la empresa prestadora.
- Realizar reuniones periódicas de evaluación del servicio.
- Evitar improvisaciones: nunca se deben tomar decisiones de seguridad sin respaldo profesional.
Estos pasos ayudan a que el servicio de guardias no solo sea eficiente, sino también legalmente seguro para todos los involucrados.
La seguridad legal también importa
En contextos donde cada vez más se valora la seguridad, es fundamental que la protección venga acompañada de respaldo legal. Contratar un servicio de guardias de seguridad no es solo una medida práctica, sino también una responsabilidad que debe ejecutarse con seriedad.
Una empresa confiable, con certificación OS-10, protocolos claros y cobertura de seguros, es una verdadera aliada. En cambio, improvisar o elegir servicios informales puede salir mucho más caro, tanto en lo económico como en lo legal.
Por eso, si estás pensando en reforzar la seguridad de tu condominio, empresa o comunidad, hazlo con respaldo. Evalúa opciones con criterio, exige documentación y piensa a largo plazo.
¿Quieres proteger tu comunidad o empresa con un servicio de seguridad que cumple con toda la normativa legal? Completa nuestro formulario de contacto y recibe asesoría profesional hoy mismo. Porque tu tranquilidad merece estar en buenas manos.