Estás durmiendo tranquilo, pero de pronto se va la luz, todo queda en silencio, las calles a oscuras. Y tú, sin saber si tu sistema de cámaras sigue funcionando o si justo esta noche tu propiedad está completamente expuesta.
¿Alguna vez te has preguntado si tu sistema de CCTV podría protegerte durante un apagón? Si la respuesta es no, este artículo puede cambiar tu manera de ver la seguridad.
¿Tu sistema de seguridad queda ciego ante un corte de luz?
Muchos sistemas de videovigilancia instalados en hogares, edificios y comercios en Chile están conectados directamente a la red eléctrica. Eso significa que, ante cualquier interrupción del suministro, las cámaras simplemente dejan de funcionar. No graban. No transmiten. No protegen.
Esta falla no es solo un problema técnico: es una brecha directa en tu seguridad. Si el sistema no cuenta con respaldo energético, se convierte en un punto muerto en el momento en que más lo necesitas.
Tener un CCTV sin respaldo es como instalar una reja sin candado. Cumple su función… hasta que deja de hacerlo.
Cortes de energía y robos: una oportunidad para los delincuentes
Los delincuentes lo saben. De hecho, muchas bandas organizadas aprovechan los apagones para atacar sectores residenciales o comerciales. Durante un corte de luz:
- Las cámaras sin respaldo se apagan.
- Los sistemas de alarma pueden quedar inutilizados.
- Los accesos automatizados, como portones eléctricos, pueden fallar.
Este escenario es ideal para un robo planificado. En varios reportes de prensa chilena, se ha documentado cómo los asaltantes aprovechan apagones para forzar accesos, especialmente en sectores con vigilancia poco preparada.
Por eso, invertir en sistemas con autonomía energética ya no es una opción avanzada: es una necesidad básica.
¿Qué tipos de respaldo eléctrico existen para mantener funcionando un CCTV?
Existen diversas soluciones para asegurar que tu sistema de videovigilancia se mantenga operativo durante un corte de luz. Las principales son:
- UPS (Uninterruptible Power Supply): baterías que permiten continuar operando por un tiempo limitado (entre 15 y 60 minutos en promedio).
- Baterías de respaldo dedicadas al DVR/NVR y cámaras IP.
- Sistemas de respaldo solar con paneles fotovoltaicos y bancos de baterías.
- Generadores eléctricos portátiles o fijos.
Cada opción tiene ventajas y desventajas, pero lo importante es que permiten mantener el funcionamiento continuo y garantizar el registro de cualquier evento.
UPS, baterías de litio o generadores: ¿cuál es la mejor opción para tu comunidad?
Elegir el tipo de respaldo adecuado depende del tamaño del sistema de CCTV, el presupuesto y las condiciones de instalación. Aquí un punteo comparativo para ayudarte a decidir:
- Ideal para sistemas pequeños o medianos.
- Fáciles de instalar y mantener.
- Limitados en autonomía (hasta 1 hora).
- Requieren reemplazo de batería cada 2 o 3 años.
Baterías de litio o AGM externas
- Buena autonomía (varias horas o incluso días).
- Útiles en cámaras IP con PoE.
- Instalación más compleja.
- Mayor inversión inicial.
Generadores eléctricos
- Soportan cargas más grandes (sistemas de vigilancia + iluminación).
- Ideal para edificios o condominios grandes.
- Requieren mantenimiento y consumo de combustible.
- Necesitan encendido manual o automatización con ATS.
Sistema solar con banco de baterías
- Energía limpia y continua.
- Ideal para zonas con cortes frecuentes.
- Alta inversión inicial, pero rentable a largo plazo.
- Permite operar incluso en zonas rurales.
No se trata solo de instalar el sistema, sino de mantenerlo en funcionamiento cuando más se necesita.
Cámaras de seguridad con autonomía energética: lo que debes exigir al instalarlas
El mercado chileno ya cuenta con una buena oferta de cámaras con respaldo integrado. Si vas a instalar o renovar tu sistema, asegúrate de que las cámaras incluyan o sean compatibles con:
Baterías internas de respaldo.
Consumo eficiente de energía (ideal en cámaras IP).
Compatibilidad con alimentación PoE (Power over Ethernet).
Protección ante picos de voltaje o cortes bruscos.
Estas características pueden hacer una gran diferencia ante un corte inesperado. Recuerda que un sistema débil es una falsa sensación de seguridad.
Vigilancia en tiempo real durante apagones: cómo mantener el monitoreo activo
Una cosa es que las cámaras graben durante un apagón. Otra, muy distinta, es que puedas acceder a esas imágenes en tiempo real para tomar decisiones.
Para lograrlo, debes tener:
- Conectividad de red respaldada: módems y routers deben estar conectados a una UPS o fuente alternativa.
- Aplicaciones móviles actualizadas y funcionales.
- Acceso remoto seguro mediante nube o servidor propio.
- Notificaciones instantáneas por movimiento o pérdida de video.
Estos elementos garantizan que, aunque estés fuera del lugar o el edificio esté sin luz, puedas seguir viendo lo que ocurre. Incluso alertar a Carabineros si es necesario.
¿Qué pasa con las grabaciones si se corta la luz? Protección de datos en sistemas CCTV
Uno de los errores más comunes es pensar que las cámaras “graban solas”. La realidad es que la grabación depende de:
- Un DVR (Digital Video Recorder) o NVR (Network Video Recorder) en funcionamiento.
- Discos duros con energía.
- Un respaldo estable que mantenga todo operativo.
Si cualquiera de esos elementos pierde energía, también lo hacen las grabaciones. Y perder registros puede significar:
- No poder identificar a un delincuente.
- No tener evidencia para seguros o denuncias.
- Perder la trazabilidad de un incidente.
Pro tip: Algunos sistemas permiten que las cámaras graben en tarjetas SD como respaldo temporal, lo que puede ser útil si el NVR falla durante el corte.
El rol de la planificación en seguridad: evitar quedar expuesto ante emergencias eléctricas
No basta con tener cámaras. Tampoco con tener un conserje. La seguridad verdadera se construye con anticipación. Y una parte crítica de esa planificación es contar con respaldo energético.
Aquí algunas recomendaciones prácticas:
- Evalúa tu sistema actual. ¿Funciona sin luz?
- Consulta con proveedores certificados en sistemas de CCTV.
- Incluye a la comunidad en la decisión, si vives en condominio.
- Revisa que la red eléctrica esté protegida contra sobretensiones.
- Crea un protocolo de acción para cortes prolongados.
Una comunidad preparada no solo evita robos. También transmite confianza, reduce costos en seguros y genera una cultura de autoprotección.
No dejes tu seguridad en manos del azar
Un corte de luz puede durar segundos… o horas. Y es en esos minutos de oscuridad donde muchos delincuentes aprovechan la oportunidad. Tener un sistema de CCTV sin respaldo es como instalar una alarma sin sirena. No protege, no reacciona y no cumple su propósito.
Invertir en un sistema con respaldo es invertir en tranquilidad. No solo por ti, sino por tu familia, tu comunidad y tu patrimonio.
En Federal Seguridad sabemos que la vigilancia no puede depender del clima ni del estado de la red eléctrica. Por eso, te ayudamos a diseñar soluciones personalizadas que funcionen 24/7, con o sin energía.