Muchos creen que ser guardia de seguridad es simplemente ponerse un uniforme y pararse en una puerta, pero la realidad en Chile es muy distinta, los guardias de seguridad deben pasar por formación, cumplir con requisitos legales, aprobar evaluaciones y mantenerse certificados bajo un sistema regulado por Carabineros de Chile.
Si te interesa esta profesión o estás evaluando contratar personal capacitado, este artículo te explica todo lo que necesitas saber sobre los requisitos para ser guardia de seguridad en Chile, desde lo legal hasta lo humano.
¿Quién puede convertirse en guardia de seguridad en Chile hoy?
Convertirse en guardia de seguridad no es algo que cualquiera pueda hacer de un día para otro, la legislación chilena establece condiciones claras para proteger tanto al trabajador como al entorno donde va a desempeñarse.
¿Quiénes pueden postular?
- Personas chilenas o extranjeras con residencia definitiva.
- Hombres y mujeres con estado físico y psicológico compatible con la función.
- Ciudadanos sin antecedentes penales ni causas pendientes.
- Personas que estén dispuestas a formarse y trabajar en turnos rotativos, de día o de noche.
Ser guardia implica responsabilidad, criterio y capacidad de respuesta, por lo tanto, el proceso para ingresar a esta área no es informal ni automático.
Requisitos legales que exige Carabineros de Chile y el curso OS10
Carabineros de Chile, a través del Departamento OS10, es la autoridad responsable de supervisar y autorizar a los guardias de seguridad en todo el país.
Documentación y condiciones legales:
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado de antecedentes sin anotaciones.
- Hoja de vida del conductor (si va a operar en funciones móviles).
- Certificado de residencia.
- Declaración jurada de no tener condenas por violencia intrafamiliar o delitos sexuales.
Además, todo postulante debe aprobar un curso OS10, dictado por entidades certificadas por Carabineros y bajo su supervisión directa.
Sin este curso, no puedes ejercer legalmente como guardia, y las empresas que contratan a personal sin OS10 pueden ser sancionadas.
¿Qué nivel de escolaridad, antecedentes y edad se requieren para postular?
Los filtros son claros porque el rol del guardia va más allá de “vigilar”, debe estar preparado para reaccionar, interactuar con público, redactar informes y cumplir protocolos.
Requisitos mínimos:
- Edad: Tener entre 18 y 65 años.
- Escolaridad: Enseñanza media completa.
- Antecedentes: Certificado limpio, sin delitos o causas judiciales pendientes.
- Residencia: Vivir en la misma comuna o región donde se postula es un plus para ciertas empresas.
En algunos casos, especialmente para tareas de mayor complejidad (como escoltas o vigilantes), se solicita experiencia previa o formación complementaria.
Evaluaciones físicas, psicológicas y de antecedentes, filtros clave para ejercer
El curso OS10 incluye pruebas teóricas y prácticas, pero antes incluso de matricularte, algunas entidades exigen evaluaciones básicas.
Pruebas comunes:
- Examen psicológico de aptitud.
- Evaluación física básica (resistencia, reflejos, salud general).
- Entrevista personal con instructor o psicólogo.
Esto asegura que el postulante no solo tiene los papeles al día, sino que está en condiciones reales de asumir la responsabilidad que implica el cargo.
En muchos casos, estas evaluaciones ayudan a detectar problemas de salud mental no diagnosticados o consumo de sustancias, que son incompatibles con el trabajo de guardia.
Formación obligatoria, qué incluye el curso OS10 y cómo se aprueba
El curso OS10 es la formación oficial exigida por Carabineros de Chile para ejercer funciones como guardia de seguridad, tiene una duración mínima de 90 horas cronológicas y es dictado por centros acreditados.
Contenidos del curso OS10:
- Legislación vigente en seguridad privada.
- Uso proporcional de la fuerza y defensa personal.
- Prevención de riesgos laborales.
- Control de accesos y patrullaje preventivo.
- Técnicas de comunicación y resolución de conflictos.
- Primeros auxilios y evacuación de emergencia.
Para aprobar:
- Se exige asistencia mínima del 90%.
- Aprobar una prueba teórica final (escrita o digital).
- Rendir pruebas prácticas supervisadas.
- Superar controles médicos y psicológicos durante el proceso.
El curso tiene vigencia de 4 años, y debe renovarse antes de su vencimiento.
¿Qué diferencias existen entre un guardia OS10, vigilante privado y escolta?
Aunque muchas veces se les agrupa bajo el mismo título, no todos los profesionales de la seguridad privada tienen las mismas funciones ni formación.
Tipos de perfiles:
- Guardia de seguridad OS10: Puede trabajar en empresas, edificios, industrias, comercios y eventos, no puede portar armas de fuego.
- Vigilante privado: Trabaja en instituciones financieras o recintos con autorización especial, puede portar armas de fuego bajo estricta regulación.
- Escolta: Acompaña a personas específicas (ejecutivos, autoridades), y requiere formación especial en conducción evasiva, armas y logística de protección.
El guardia OS10 es el más común, pero cada uno cumple un rol distinto, con requisitos y entrenamientos diferenciados.
Certificación, renovaciones y controles periódicos
Una vez aprobado el curso y en ejercicio, el guardia no queda libre de fiscalización, Carabineros y las empresas deben asegurarse de que se mantenga vigente y en condiciones.
Elementos que se revisan periódicamente:
- Renovación de OS10 cada 4 años.
- Actualización en protocolos o legislación.
- Revisión de antecedentes penales y civiles.
- Evaluación médica si hay cambio en el estado físico.
- Fiscalización en terreno por parte de OS10.
Además, las empresas deben llevar registro actualizado del personal, sus funciones, turnos y capacitaciones, bajo responsabilidad legal.
¿Qué habilidades blandas y actitudes marcan la diferencia en un buen guardia?
No basta con saber usar un radio o memorizar protocolos, los guardias de seguridad son, en muchos casos, el primer punto de contacto con clientes, proveedores y vecinos, por eso, las habilidades blandas son un factor clave de éxito.
Habilidades valoradas:
- Comunicación clara y respetuosa.
- Capacidad de mantener la calma ante presión.
- Resolución de conflictos con criterio.
- Empatía y capacidad de observación.
- Buena presentación personal y puntualidad.
Un buen guardia sabe que la seguridad no solo se ejerce con fuerza, sino con inteligencia emocional y autocontrol.
Ser guardia de seguridad es una profesión con respaldo, formación y responsabilidad
En Chile, convertirse en guardia de seguridad es ingresar a un rubro formal, regulado y con impacto directo en la tranquilidad de miles de personas, lejos del estigma de “vigilar”, hoy este rol exige compromiso, formación y actitud profesional.
Si estás pensando en postular, o si necesitas contratar personal de confianza, cumplir con los requisitos OS10 y mantener actualizadas las certificaciones es el primer paso para construir entornos más seguros y organizados.
Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto, podemos ayudarte a evaluar perfiles, capacitar personal o actualizar tu equipo de seguridad conforme a la normativa vigente.