Ejemplo Responsive

Aunque pareciera simple, ejercer legalmente como guardia en Chile es un proceso mucho más riguroso y técnico de lo que se cree, la seguridad privada cumple una función clave en la protección de personas, comunidades y bienes, por lo tanto, quienes se dedican a esta labor deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. 

Descubriremos, punto por punto, qué se necesita para ser un guardia de seguridad acreditado en Chile, qué formación exige la ley, qué habilidades se requieren, y por qué es tan importante contratar a personal autorizado, si tienes un condominio, empresa o negocio, esto te interesa. 

¿Qué cursos debe aprobar un guardia para ejercer legalmente? 

Nadie puede desempeñarse como guardia de seguridad en Chile sin haber aprobado cursos de formación específicos acreditados por la autoridad competente, el Departamento OS10 de Carabineros de Chile. 

Los contenidos de esta formación abarcan: 

  • Normativas legales aplicables al rubro de la seguridad. 
  • Técnicas de control de acceso e inspección. 
  • Prevención y manejo de emergencias. 
  • Técnicas de observación, patrullaje y primeros auxilios. 
  • Procedimientos ante delitos o situaciones críticas. 

Este curso tiene una duración mínima de 90 horas cronológicas y su aprobación es obligatoria para poder tramitar la credencial que habilita al guardia para trabajar legalmente, sin esta formación, el postulante no puede operar. 

Además, según información del OS10, el curso debe ser realizado en una OTEC certificada y el guardia debe renovarlo cada cierto tiempo para mantener su autorización vigente, esta exigencia es clave para asegurar estándares mínimos de conocimiento y conducta profesional. 

¿Qué dice la ley chilena sobre los requisitos de seguridad privada? 

La Ley N.º 19.303, junto con su Reglamento complementario, regula el funcionamiento de la seguridad privada en Chile, esta normativa establece que: 

  • Los guardias deben estar inscritos en el Registro Nacional de Seguridad Privada del OS10. 
  • Se exige certificado de antecedentes sin anotaciones delictuales. 
  • Deben ser mayores de 18 años y haber aprobado octavo básico como mínimo. 
  • Tienen que haber aprobado el curso OS10 correspondiente. 
  • No pueden estar cumpliendo condenas, ni tener procesos judiciales en curso relacionados con delitos graves. 

Este marco legal busca proteger a los ciudadanos, garantizando que las personas que se desempeñan en funciones de seguridad estén plenamente calificadas y controladas por el Estado. 

Evaluación psicológica y física, filtros clave para prevenir riesgos 

No basta con pasar un curso: los guardias también deben someterse a evaluaciones que validen su estabilidad mental y condición física, estas pruebas son obligatorias y deben ser realizadas por profesionales autorizados. 

Estas evaluaciones apuntan a: 

  • Confirmar la estabilidad emocional del postulante. 
  • Asegurar que tenga la capacidad de actuar bajo presión. 
  • Verificar que no presente condiciones médicas incompatibles con el servicio de seguridad. 

Estos filtros ayudan a prevenir riesgos futuros, especialmente en contextos de alta exigencia como patrullajes nocturnos, control de acceso masivo o intervenciones ante conflictos o emergencias. 

El rol del OS10 en la acreditación de guardias de seguridad 

El OS10 es una división especializada de Carabineros de Chile encargada de fiscalizar, autorizar y regular todo lo relacionado con seguridad privada, esta entidad: 

  • Acredita a los guardias una vez que cumplen con todos los requisitos legales. 
  • Emite la credencial oficial de guardia de seguridad, documento que debe portarse siempre al momento de ejercer. 
  • Fiscaliza el cumplimiento de normativas por parte de las empresas y supervisores. 
  • Lleva el registro nacional actualizado de personal autorizado. 

Este control estatal es clave para mantener la confianza en el rubro y garantizar que quienes prestan servicios lo hagan conforme a la ley y con formación adecuada. 

Habilidades esenciales para enfrentar situaciones de emergencia 

Además del conocimiento técnico, todo guardia de seguridad necesita habilidades blandas fundamentales para enfrentar situaciones críticas: 

  • Capacidad de observación y análisis: Detectar comportamientos sospechosos o amenazas con anticipación. 
  • Comunicación efectiva: Saber coordinar con equipos, vecinos o personal de emergencia. 
  • Control emocional: Actuar con calma y precisión en contextos de crisis. 
  • Resolución de conflictos: Saber mediar sin recurrir a la violencia. 
  • Actitud proactiva: Tomar decisiones rápidas para prevenir daños. 

Estas habilidades se fortalecen con la experiencia, pero deben estar presentes desde la formación inicial, un guardia sin estas competencias puede agravar una situación en lugar de resolverla. 

¿Por qué el uniforme y la identificación son más que una formalidad? 

El uniforme no es un simple atuendo laboral, cumple funciones estratégicas que refuerzan la seguridad: 

  • Disuasión: La presencia visible de un guardia uniformado reduce la probabilidad de delitos, ya que genera percepción de vigilancia. 
  • Identificación: Permite distinguir rápidamente al personal autorizado frente a vecinos o visitantes. 
  • Autoridad: Otorga respaldo y legitimidad ante situaciones que requieren control de ingreso o fiscalización. 

La credencial OS10 debe portarse junto al uniforme y estar visible, si un guardia no puede acreditar su calidad de autorizado, representa un riesgo legal y operativo para la comunidad. 

La importancia del conocimiento en protocolos de seguridad 

Un guardia debe conocer al detalle los protocolos del lugar en el que trabaja, esto incluye: 

  • Procedimientos ante sismos, incendios o evacuaciones. 
  • Protocolos de ingreso de visitas, proveedores y vehículos. 
  • Reglas sobre uso de cámaras, radios o aplicaciones de seguridad. 
  • Coordinación con carabineros o bomberos en caso de emergencias. 

Este conocimiento no solo evita errores, sino que agiliza la respuesta ante situaciones imprevistas, cada segundo cuenta cuando se trata de proteger vidas y bienes. 

Riesgos de contratar guardias sin certificación, consecuencias para la comunidad 

Contratar personal no acreditado no solo es ilegal, sino extremadamente riesgoso. Algunos de los peligros más comunes incluyen: 

  • Responsabilidad legal: El empleador puede enfrentar multas y sanciones si Carabineros detecta la falta de acreditación. 
  • Riesgos a la seguridad: Personas no preparadas pueden actuar de forma imprudente o ineficaz en situaciones críticas. 
  • Falta de respaldo legal: Si un guardia no autorizado actúa fuera de norma, la comunidad puede ser civilmente responsable. 
  • Infiltración: En algunos casos, personas con antecedentes pueden ofrecer servicios de seguridad sin estar registradas, generando un riesgo interno grave. 

Puntos clave para contratar guardias seguros: 

  • Verifica que tenga credencial vigente del OS10. 
  • Solicita certificado de antecedentes. 
  • Asegúrate de que haya realizado el curso correspondiente. 
  • Revisa que la empresa esté registrada en la plataforma OS10 de Carabineros. 

Evalúa referencias previas de comunidades o empresas donde haya trabajado. 

Proteger empieza con elegir guardias acreditados 

La seguridad de una comunidad, edificio o empresa parte por contar con personas calificadas y legalmente habilitadas, un guardia de seguridad no solo es una figura que vigila, sino un profesional entrenado para prevenir, detectar y actuar ante cualquier amenaza. 

Si estás buscando contratar un servicio de seguridad, asegúrate de que cumpla con todos los requisitos que exige la ley chilena, no escatimes en revisar formación, credenciales, habilidades y trayectoria. La prevención siempre es la mejor inversión. 

Completa el formulario al final de esta página y uno de nuestros expertos en seguridad te contactará a la brevedad, tu tranquilidad y la de tu comunidad no se improvisa, se protege con información y decisiones responsables. 

Llamar a un experto Llamar a un experto