Ejemplo Responsive

Imagina un lugar lleno de productos de alto valor, con movimiento solo durante ciertas horas del día, y ubicado en sectores industriales donde la vigilancia vecinal es prácticamente nula. Eso es una bodega para un delincuente: un blanco ideal. 

Las bodegas, especialmente en las afueras de ciudades como Santiago, concentran inventario millonario de distintas industrias, desde repuestos automotrices hasta tecnología, alimentos o productos farmacéuticos. 

De ahí la importancia de contar con un servicio de guardias, que no solo cumpla un rol disuasivo, sino también operativo y estratégico en caso de incidentes. 

Principales riesgos de seguridad en centros de almacenamiento 

La seguridad en bodegas va más allá de evitar robos. Hay múltiples amenazas que deben gestionarse de manera anticipada: 

Robo externo: Es el más obvio, pero también el más violento. Suele implicar cortes de cerco, ingresos forzados y destrucción de infraestructura. 

  • Robo interno: Cuando empleados, proveedores o personas con acceso autorizado sustraen productos. 
  • Sabotaje: Daños intencionales para generar pérdidas, demoras o desprestigio. Puede provenir de trabajadores descontentos o competencia desleal. 
  • Acceso no autorizado: Visitas que ingresan sin ser registradas o por vías no habilitadas. 
  • Emergencias ambientales: Incendios, filtraciones de agua o fallos eléctricos que pueden poner en riesgo la seguridad física del lugar y las personas. 

La solución no está en improvisar: cada bodega necesita un plan de seguridad adaptado a su tamaño, tipo de productos y vulnerabilidades. 

Guardias de seguridad: la primera barrera contra intrusos y robos 

Un guardia capacitado no es solo un vigía: es un elemento activo en la estrategia de protección de tu empresa. Su presencia visible genera un efecto disuasivo inmediato. Pero eso no basta. 

Los guardias deben contar con formación en: 

  • Identificación de comportamientos sospechosos. 
  • Comunicación efectiva ante emergencias. 
  • Aplicación de protocolos en caso de siniestros. 
  • Uso de tecnologías complementarias (cámaras, controles de acceso, alarmas). 

Además, deben tener preparación psicológica para enfrentar situaciones de estrés y actuar con rapidez sin poner en riesgo su vida ni la del personal. 

En muchos casos, una intervención a tiempo por parte del guardia puede evitar pérdidas de millones de pesos. 

Turnos, protocolos y rondas: así opera un buen servicio de guardias 

Contratar guardias sin una estructura clara es como instalar una alarma sin batería. Todo buen servicio debe contemplar: 

  • Turnos rotativos: Para cubrir toda la jornada sin fatiga. Esto evita errores humanos y mantiene la alerta activa. 
  • Rondas internas y externas: No basta con estar en la entrada. El guardia debe circular, supervisar cámaras, y reportar anomalías. 
  • Registro de eventos: Toda entrada, salida, visita o incidente debe quedar documentado. Esta trazabilidad es clave ante auditorías o denuncias. 
  • Planes de contingencia: En caso de cortes de luz, incendios o asaltos, el equipo debe saber exactamente cómo actuar. 

Un protocolo bien definido convierte a los guardias en actores claves de la seguridad empresarial. 

¿Qué debe cumplir una empresa para ofrecer guardias confiables? 

No todas las empresas de seguridad son iguales. Algunos prestadores improvisan, con personal sin capacitación y sin respaldo legal. Para estar seguro, asegúrate de: 

  • Certificación OS10 vigente: Es el requisito básico para operar legalmente en Chile. 
  • Capacitación continua: Un guardia bien entrenado está actualizado con nuevas amenazas y herramientas. 
  • Supervisión activa: Una empresa seria monitorea a su personal y responde rápidamente ante cualquier imprevisto. 
  • Experiencia en seguridad logística: No es lo mismo proteger un evento masivo que una bodega de alimentos. El contexto cambia la estrategia. 
  • Respaldo en infraestructura y tecnología: Las mejores empresas ofrecen integración con CCTV, GPS y sistemas de control remoto. 

Si tu proveedor no puede responder a estas exigencias, no es el adecuado para resguardar tu patrimonio. 

Tecnología y vigilancia física: la dupla ideal para proteger bodegas 

Cuando combinamos presencia humana con inteligencia artificial, los resultados se potencian. Un guardia respaldado por tecnología tiene mayor capacidad de anticipación y respuesta. Algunos ejemplos: 

  • Cámaras térmicas y con visión nocturna: Para zonas con poca luz o actividad nocturna. 
  • Alarmas perimetrales: Sensores que detectan movimiento en rejas, muros o accesos remotos. 
  • Control de accesos automatizado: Registra entradas con huella, tarjeta o código, ideal para rastrear el flujo de personas. 
  • Botones de pánico y radios de comunicación inmediata: Para reaccionar en segundos ante una amenaza. 

Esta sinergia permite reducir los márgenes de error y anticipar incidentes antes de que ocurran. 

Errores frecuentes que comprometen la seguridad en bodegas 

Incluso con inversión en seguridad, hay fallos comunes que pueden dejar expuesta a una bodega: 

  • Puntos ciegos en cámaras: No cubrir el perímetro completo deja espacio para que los delincuentes actúen. 
  • Falta de protocolos escritos: Si el guardia no sabe qué hacer, pierde tiempo crítico en reaccionar. 
  • Contratación informal de personal: Guardias sin OS10 o sin entrenamiento adecuado aumentan el riesgo. 
  • No actualizar equipos tecnológicos: Sistemas desfasados pueden fallar justo cuando más se necesitan. 
  • Confiar solo en alarmas: Una alarma sin respuesta inmediata es solo ruido. 

Estos errores pueden costarte no solo dinero, sino también la continuidad de tu operación. 

Cómo elegir el mejor servicio de guardias para tu bodega 

Elegir mal no es solo un problema contractual. Es una decisión que puede costarte millones. Aquí algunas claves para tomar la mejor decisión: 

  • Pide una visita técnica previa: Que evalúen riesgos, puntos vulnerables y necesidades específicas. 
  • Solicita referencias reales: Habla con otros clientes de la empresa y pregunta por su experiencia. 
  • Compara planes de contingencia: Las empresas serias tienen protocolos escritos y los comparten con sus clientes. 
  • Valida su infraestructura: Pregunta si tienen centro de monitoreo, supervisores en terreno y respaldo operativo en caso de emergencia. 

Y lo más importante: exige transparencia en los contratos. Que esté claro el número de guardias, los turnos, sus funciones, y el procedimiento de reemplazo si uno falla. 

Protege tu operación con profesionales en seguridad 

Tu bodega es mucho más que un espacio físico, es el centro de operaciones de tu negocio, la columna vertebral de tu cadena logística y el lugar donde resguardas activos valiosos, no la pongas en riesgo, contrata un servicio de guardias

Haz clic en el formulario al final de esta página y agenda una evaluación gratuita. Protege lo que construiste con esfuerzo. Nosotros nos encargamos del resto. 

Llamar a un experto Llamar a un experto