Es sábado por la tarde, la plaza principal de la comuna está llena de: familias, niños, adultos mayores, vendedores, música, discursos.
Todo parece ir bien, hasta que alguien empuja una valla, otro intenta acceder sin autorización al escenario, y un tercero genera una discusión en una zona poco iluminada. En menos de tres minutos, un evento familiar puede convertirse en un caos.
En este artículo revisaremos todo lo que debe saber un municipio al contratar un servicio de guardias para actividades públicas: desde riesgos comunes hasta normativa, funciones clave y tecnologías de apoyo.
¿Por qué la seguridad privada es clave en eventos municipales masivos?
Los eventos municipales son espacios de participación ciudadana, pero también implican alta exposición a riesgos debido al volumen de personas y la apertura al público general. La seguridad privada cumple un rol esencial porque:
- Complementa el trabajo de Carabineros, liberándolos para tareas de control más amplio.
- Actúa con rapidez en incidentes menores, evitando que escalen.
- Aporta presencia disuasiva constante, generando una percepción de orden.
Municipios como Santiago, Maipú y La Florida contratan servicios privados en ferias, fiestas patrias, carreras deportivas y eventos masivos, debido al impacto positivo en la prevención de conflictos.
Principales riesgos que enfrenta un evento municipal sin guardias capacitados
Sin un servicio profesional, cualquier evento queda expuesto a riesgos como:
- Robos o hurtos: En aglomeraciones es común el robo de bolsos, celulares y carteras.
- Accesos no autorizados a zonas críticas: Escenarios, carpas de coordinación o puntos de primeros auxilios.
- Emergencias sin canalización: Lesiones, extravío de menores o desmayos sin respuesta rápida.
- Conflictos entre asistentes: Peleas, discusiones, consumo de alcohol o incivilidades.
Los guardias capacitados saben identificar estos riesgos con antelación y actuar sin necesidad de escalar a violencia o intervención policial.
Funciones esenciales que deben cumplir los guardias en actividades organizadas por municipios
Para que su trabajo sea efectivo, los guardias deben tener claras funciones y estar distribuidos estratégicamente.
Algunas de sus tareas principales incluyen:
- Control de accesos y salidas: Verificar credenciales, evitar ingreso de objetos prohibidos.
- Rondas preventivas: Vigilar constantemente zonas de alto tránsito.
- Coordinación con Carabineros y organizadores: En caso de incidentes mayores.
- Atención al público y orientación: Ser punto de referencia para quienes necesiten ayuda.
- Vigilancia de equipos, escenarios y zonas técnicas: Protección de infraestructura crítica.
Estas funciones requieren formación en atención ciudadana, gestión de conflictos y primeros auxilios básicos.
Cómo se planifica un operativo de seguridad para ferias, festivales o actos públicos
Un buen servicio de guardias parte con un plan estructurado. Algunos pasos clave son:
- Visita técnica previa: Para analizar puntos de riesgo, accesos, iluminación y sectores críticos.
- Definición de zonas de vigilancia: Ingreso principal, escenario, baños, carpas de servicios.
- Cálculo de dotación: Basado en estimación de público, tipo de actividad y duración.
- Briefing con equipo de guardias: Revisión de protocolos, tareas y zonas asignadas.
- Coordinación con otros actores: Seguridad municipal, Carabineros, salud y bomberos.
La improvisación en seguridad puede costar caro, una planificación clara evita reacciones tardías y protege a los asistentes.
Diferencias entre guardias municipales, carabineros y seguridad contratada
Cada actor cumple funciones distintas y entender este tema ayuda a distribuir responsabilidades de las siguientes autoridades:
- Carabineros: Rol de orden público, intervención en delitos, procedimientos legales.
- Guardias municipales: Supervisión de comercio, tránsito, orden comunitario (según ordenanza local).
- Guardias privados: Responsables del control físico de accesos, vigilancia y atención preventiva.
El servicio de guardias no reemplaza a las policías, pero sí permite cubrir tareas específicas del evento, como controlar accesos secundarios, cuidar la infraestructura y actuar en emergencias menores.
Casos que demuestran la importancia de un servicio profesional de guardias en eventos
- Fiestas Patrias en Peñalolén (2022): Se evitó una pelea masiva por intervención oportuna de guardias, quienes aislaron al grupo antes de que escale.
- Festival de Jazz en Providencia: Un menor se extravió entre el público. Fue encontrado en 10 minutos gracias al protocolo de seguridad.
- Feria de Emprendimiento en Renca: Detectaron a tiempo a una persona intentando robar en puestos de artesanías, se notificó a Carabineros sin disturbios.
En todos los casos, la preparación, presencia visible y coordinación fueron claves.
¿Qué características debe tener una empresa de seguridad para trabajar con municipios?
Antes de contratar, asegúrate de que la empresa cumple con:
- Autorización vigente por la Dirección General de Carabineros (D.G.M.N.).
- Experiencia previa en eventos públicos o masivos.
- Guardias con curso OS10 aprobado y vigente.
- Uniformes visibles y elementos de comunicación (radios, linternas).
- Capacidad de adaptarse a cambios en terreno.
Además, es clave que tenga supervisión constante, un coordinador a cargo y protocolos escritos que respalden sus acciones.
Tecnología complementaria que potencia la labor de los guardias en eventos al aire libre
Hoy, un buen servicio de seguridad no se basa solo en presencia física. La tecnología amplifica el alcance de cada guardia:
- Drones de vigilancia: Útiles en eventos extensos como fondas o festivales.
- Torres de vigilancia móviles con cámaras: Para puntos clave sin visión directa.
- Apps de monitoreo en tiempo real: Coordinación entre supervisores y personal.
- Cámaras corporales (bodycam): Registran procedimientos y disuaden conductas agresivas.
Estas herramientas deben ser manejadas por personal entrenado, y su uso debe ser informado al público si graban imágenes.
Recomendaciones para contratar guardias según el tipo y tamaño del evento
Cada actividad tiene necesidades distintas. Algunas sugerencias:
Eventos pequeños (<500 personas):
- Mínimo 4 guardias.
- Foco en accesos, baños y escenario.
Eventos medianos (500-2000 personas):
- Entre 6 y 12 guardias.
- Necesario dividir zonas y tener supervisor.
Eventos masivos (>2000 personas):
- 15 o más guardias.
- Refuerzo con cámaras, megafonía y punto de control central.
Recuerda también considerar:
- Horario nocturno = mayor dotación.
- Venta de alcohol = mayor riesgo.
- Sectores vulnerables = refuerzo policial coordinado.
Normativa legal y obligaciones que debe cumplir la seguridad privada en eventos públicos
Las empresas de guardias deben ajustarse a:
- Ley N.º 19.303 sobre empresas de seguridad privada.
- Norma OS10 de Carabineros: Todos los guardias deben contar con credencial vigente.
- Ley N.º 19.496 sobre protección al consumidor (en eventos pagados).
- Ley de datos personales si se usan cámaras o registros digitales.
Los municipios deben solicitar informes de cumplimiento legal, exigir contratos formales y no delegar tareas exclusivas de policías a seguridad contratada.
El éxito de un evento municipal no solo depende del escenario o los stands, sino del entorno seguro que se ofrece a la comunidad, un buen servicio de guardias puede ser la diferencia entre una actividad recordada por su alegría o por un incidente.
Si estás organizando una feria, festival o acto ciudadano, completa el formulario al final de esta página y recibe asesoría gratuita para diseñar el plan de seguridad que tu evento necesita.