Ejemplo Responsive

Un edificio corporativo en pleno centro de Santiago, un condominio familiar en Chicureo, un evento masivo en la Quinta Vergara o una industria química en San Bernardo, todos estos lugares requieren guardias de seguridad.

Cada contexto demanda perfiles distintos, con habilidades, certificaciones y entrenamientos específicos. Sin embargo, es común que administradores de edificios o empresas contraten servicios de seguridad sin conocer las diferencias entre los tipos de guardias. 

En este artículo te explicaré de forma simple cuáles son los principales tipos de guardias de seguridad que existen en Chile, qué funciones cumplen y cómo saber cuál es el más adecuado para tu necesidad. Si te interesa proteger correctamente tu espacio, quédate hasta el final. 

¿Por qué es importante conocer los diferentes tipos de guardias de seguridad? 

Contratar un servicio de guardias de seguridad sin entender las diferencias puede llevar a errores que terminan afectando la seguridad real del lugar. Cada tipo de guardia tiene: 

  • Un ámbito de acción específico: no es lo mismo proteger un condominio que un banco. 
  • Formación especializada: dependiendo del riesgo del entorno. 
  • Requisitos legales y certificaciones distintas. 
  • Experiencia en cierto tipo de amenazas o situaciones. 

Si eliges mal, puedes terminar con un servicio ineficaz o incluso ilegal. Conocer los tipos te ayuda a: 

  • Garantizar la protección adecuada para cada entorno. 
  • Optimizar el presupuesto en seguridad. 
  • Cumplir con la normativa vigente en Chile. 
  • Ofrecer mayor tranquilidad a las personas que habitan o trabajan en el lugar. 
  • Ahora veamos en detalle los principales tipos que puedes encontrar. 

Guardias de seguridad privada: funciones y ámbitos de acción 

Este es el perfil más conocido y solicitado en Chile. Los guardias de seguridad privada trabajan en: 

Empresas. 

  • Centros comerciales. 
  • Oficinas. 
  • Colegios y universidades. 

Sus funciones típicas incluyen: 

  • Control de accesos. 
  • Supervisión de instalaciones mediante rondas. 
  • Monitoreo de cámaras de seguridad (CCTV). 
  • Gestión de incidentes menores. 
  • Primeros auxilios básicos. 

Su foco principal es la prevención, aunque también están capacitados para actuar en caso de incidentes hasta que llegue Carabineros o PDI. 

Para operar legalmente en Chile, estos guardias deben estar registrados en la Autoridad Fiscalizadora de Carabineros y cumplir con la Ley N° 19.303. 

Guardias de seguridad en condominios: claves para proteger a los residentes 

Los guardias de seguridad en condominios tienen un rol muy específico: proteger la seguridad y tranquilidad de los residentes. Para esto: 

  • Controlan ingresos y salidas de residentes, visitas y proveedores. 
  • Operan sistemas de control de acceso, como portones, cámaras o lectores de patente. 
  • Realizan patrullajes dentro del condominio. 
  • Detectan situaciones sospechosas. 
  • Asisten en emergencias médicas o incendios. 

Además, requieren un alto nivel de trato humano y habilidades de comunicación, ya que interactúan a diario con los residentes. 

El entrenamiento para condominios en Chile incluye manejo de situaciones de conflicto y uso de tecnología de control de acceso. 

Guardias de seguridad en empresas e industrias: prevención y control de riesgos 

Aquí entramos a un perfil más especializado. Los guardias en industrias suelen operar en: 

  • Plantas manufactureras. 
  • Industrias químicas. 
  • Parques industriales. 
  • Centros logísticos. 

Sus funciones van más allá del simple control de ingreso: 

  • Supervisión de riesgos operacionales. 
  • Coordinación con brigadas de emergencia internas. 
  • Control de ingreso de camiones y carga. 
  • Verificación de protocolos de seguridad industrial. 
  • Vigilancia en perímetros extensos. 

Requieren formación complementaria en prevención de riesgos y, en muchos casos, conocimiento básico de normativas sectoriales (por ejemplo, en sustancias peligrosas). 

Elegir el tipo correcto de guardia en estos entornos puede literalmente salvar vidas. 

Guardias especializados en eventos: cómo garantizan la seguridad en grandes concentraciones 

Los guardias de seguridad para eventos son un perfil muy particular. No trabajan en un lugar fijo, sino que operan en: 

  • Conciertos. 
  • Festivales. 
  • Ferias. 
  • Eventos deportivos. 

Su enfoque es el control de multitudes y la prevención de altercados. Sus habilidades clave son: 

  • Control de accesos en masa. 
  • Manejo de aglomeraciones. 
  • Detección temprana de situaciones de riesgo (riñas, hurtos, emergencias médicas). 
  • Coordinación con equipos de primeros auxilios y Carabineros. 

El entrenamiento incluye técnicas de manejo de público y planes de evacuación. En eventos masivos, la seguridad depende mucho de este tipo de guardias. 

Guardias de seguridad armados vs. desarmados: ¿cuándo es necesario cada tipo? 

No todos los guardias de seguridad operan armados. En Chile, solo ciertas situaciones lo requieren y están reguladas por la ley. 

Guardias armados: se utilizan en entornos de alto riesgo, como: 

  • Transporte de valores. 
  • Custodia de activos críticos. 
  • Empresas con riesgo de asaltos armados. 
  • Requieren autorización especial y porte de arma registrado. 

Guardias desarmados: son el estándar en: 

  • Condominios. 
  • Retail. 
  • Oficinas. 
  • Eventos. 

Aquí la seguridad se basa en la prevención, la disuasión y la rápida comunicación con Carabineros. 

Elegir entre uno y otro depende del análisis de riesgo específico del lugar. 

Qué requisitos debe cumplir un guardia de seguridad en Chile 

En Chile, la profesión de guardia de seguridad está regulada por: 

  • Ley N° 19.303. 
  • Decreto Supremo N° 93/2004. 
  • Fiscalización de Carabineros de Chile (OS-10). 

Todo guardia debe cumplir: 

  • Curso de Formación OS-10 (90 horas para guardias básicos). 
  • Acreditación y renovación cada 2 años. 
  • Certificado de salud compatible. 
  • No tener antecedentes penales. 

Además, en empresas serias se exige: 

  • Capacitación en primeros auxilios. 
  • Uso de sistemas tecnológicos de seguridad (CCTV, control de accesos). 
  • Manejo de conflictos. 
  • Formación en procedimientos de emergencia. 

Una empresa que te ofrezca “guardias no certificados” está cometiendo una falta grave y poniendo en riesgo a tu organización. 

Consejos para elegir el tipo de guardia de seguridad más adecuado para tu necesidad 

Antes de contratar un servicio de guardias de seguridad, analiza: 

  • Tipo de lugar: condominio, empresa, industria, evento. 
  • Nivel de riesgo: ¿ha habido incidentes recientes? ¿qué dice Carabineros? 
  • Normativa vigente: asegúrate de que el proveedor esté autorizado por OS-10. 
  • Perfil de los usuarios: empleados, clientes, residentes, público general. 
  • Tecnología complementaria: cámaras, controles de acceso, alarmas. 

Recuerda: el guardia es solo una parte del sistema de seguridad. La empresa proveedora debe ofrecer un enfoque integral que combine presencia física, tecnología y procedimientos claros. 

Como ves, no todos los guardias de seguridad son iguales ni sirven para cualquier situación. Conocer sus perfiles y funciones es clave para contratar el tipo adecuado para tu necesidad. Una buena elección aumenta la seguridad, reduce los riesgos y genera un ambiente más protegido para todos. 

Si quieres asesoría para definir qué tipo de guardias necesita tu condominio, empresa o evento, estamos aquí para ayudarte. Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto: completa tus datos y uno de nuestros expertos te responderá para ofrecerte la mejor solución en seguridad. 

Llamar a un experto Llamar a un experto