Ejemplo Responsive

En la comuna de Mariquina, región de Los Ríos, un trabajador de 35 años fue encontrado sin vida al interior de una piscina perteneciente a una empresa del sector de Pelchuquín, en un hecho que actualmente está siendo investigado por el Ministerio Público. La situación, detectada por compañeros de turno, vuelve a poner sobre la mesa la importancia de contar con protocolos sólidos de seguridad y reacción en espacios laborales.

Según información preliminar recopilada por personal policial, los trabajadores del recinto notaron la ausencia del funcionario y, al realizar un recorrido interno, lo encontraron dentro de la piscina industrial. De inmediato activaron los procedimientos de emergencia e hicieron el llamado a Bomberos, Carabineros y personal del SAMU, quienes realizaron maniobras de reanimación sin obtener resultados favorables.

El hombre fue trasladado posteriormente al Hospital Santa Elisa de San José, donde se confirmó su fallecimiento.

Testimonios y primeras líneas investigativas

De acuerdo con declaraciones entregadas a la Fiscalía por personas que compartieron turno con él, la víctima habría manifestado sentirse mal horas antes del suceso y tenía la intención de dirigirse a un centro de atención.
Pese a ello, aún no existen conclusiones oficiales, y los peritos trabajan para determinar si hubo un accidente laboral, una descompensación o la combinación de ambos factores.

Carabineros levantó fotografías del lugar, entrevistó a testigos y coordinó el traslado del cuerpo hasta el Servicio Médico Legal, donde se desarrollará la autopsia correspondiente. El resultado será clave para establecer responsabilidades y eventuales mejoras en los protocolos de seguridad interna.

La importancia de controles y protocolos preventivos en espacios industriales

Aunque los detalles del caso siguen bajo análisis, situaciones como esta evidencian la necesidad crítica de que las empresas mantengan mecanismos de monitoreo, supervisión de áreas de riesgo y control permanente sobre los desplazamientos del personal, especialmente en instalaciones donde existen zonas potencialmente peligrosas, como piscinas industriales, estanques, fosas, cuartos de máquinas o espacios confinados.

En este contexto, Federal Seguridad —empresa especializada en vigilancia industrial y monitoreo profesional— ha insistido en que los recintos laborales deben incorporar:

  • Supervisión visual continua mediante CCTV.

  • Monitoreo de áreas críticas y puntos ciegos.

  • Protocolos para trabajadores que reporten malestar o señales de alerta.

  • Rondas digitales que aseguren el control efectivo de zonas aisladas.

  • Capacitación en primeros auxilios y reacción ante emergencias internas.

De acuerdo con especialistas en prevención de riesgos, la combinación de tecnología de vigilancia y respuesta humana capacitada puede marcar la diferencia entre un evento controlado y un desenlace fatal.

Un recordatorio para empresas y administraciones

Mientras avance la investigación en Mariquina, este caso funcionará como un llamado de atención para empresas de todo el país, especialmente aquellas que operan en instalaciones amplias o con infraestructura de riesgo.

La seguridad interna no termina en la reacción ante emergencias: comienza con prevención, monitoreo constante y un entorno donde cualquier trabajador que manifieste malestar tenga acompañamiento y seguimiento inmediato.

Federal Seguridad, con su enfoque en vigilancia, protocolos OS10 y monitoreo profesional, continúa impulsando la adopción de estándares más altos para proteger tanto a colaboradores como a las instalaciones.

Llamar a un experto Llamar a un experto